La inteligencia artificial está revolucionando la toma de decisiones en la acuicultura, y en esta entrevista, Braian Wilhelm, Insight & CS Manager de Aquabyte, explicó cómo está transformando la industria. Wilhelm detalla los tipos de datos que se recopilan y procesan con IA para optimizar la gestión acuícola, los beneficios inmediatos para los acuicultores y su visión sobre cómo esta tecnología cambiará el sector en los próximos años.
La empresa Aquabyte mencionó que usan Inteligencia artificial en dos de sus expresiones, visión computarizada y Machine Learning. “Primero mediante nuestras cámaras submarinas capturamos miles de imágenes en cada jaula, las cuales, mediante visión computarizada son analizadas para
generar data”.
Comentan que dicha data es analizada mediante sus algoritmos de Machine Learning para generar información útil para la toma de decisiones de sus clientes, esto siempre con el objetivo de lograr una acuicultura más robusta, sostenible y sustentable.
Braian Wilhelm explicó que “los datos que recopilamos hoy en día en Aquabyte se dividen en cuatro soluciones: Biomasa, conteo automático de cáligus, bienestar y comportamiento. Cada uno con sus propios indicadores y casos de uso. Los primeros tres basándonos en análisis de imágenes y comportamiento se basa en análisis de video”.
Además, expresó que existen múltiples beneficios a la hora de aplicar IA en la industria, comenzando desde la estandarización y sistematización de procesos, pasando por el análisis de grandes volúmenes de información en tiempos acotados, para así llegar a la toma de decisiones donde se adopta un enfoque. “Data Driven” es decir, se toman decisiones respaldadas en datos y análisis.
Revisa el artículo completo aquí
Fotografía: B2B Media Group