Club Innovación Acuícola celebra su quinto aniversario con un taller internacional sobre el desarrollo del sector

Dic 9, 2024

En la jornada se realizó el cierre de actividades de 2024 y se anunció Innaqua 2025, centrado en la innovación para una acuicultura sostenible.

El pasado viernes 6 de diciembre, el Club Innovación Acuícola celebró su quinto aniversario y el cierre de actividades de 2024. En esta jornada se llevó a cabo un taller internacional titulado “Fortalecimiento y oportunidades de mercado de la innovación acuícola chilena”.

La jornada dio inicio con las palabras de Carlos Parra, presidente del Club, quien expresó que “no pretendíamos sumar una asociación más a la acuicultura en Chile. Nuestro fin era y es diferente, y por eso decidimos que un Club era el espacio que mejor representaba nuestro espíritu. Un lugar donde los propósitos comunes fructifican, compartiendo conocimiento experiencia y soluciones para potenciar una respuesta de beneficio para la acuicultura”.

“Este año fue bastante interesante producto de que tuvimos un despegue importante de ingreso de asociados, sobre todo empresas transnacionales, que nos han exigido un desarrollo bastante fuerte en cuanto a las actividades del Club. Y eso nos llena de orgullo y poder celebrar nuestro quinto año y con este taller internacional, cerrando el año 2024 para seguir fortaleciendo todos a nuestros asociados y la industria con las inquietudes que tienen en innovación y en tecnología en cada uno de ellos”, agregó.

«Amigos, muchas gracias por estar hoy con nosotros. Tenemos tanto que contarles, que por eso no puedo terminar sin dejarlos cordialmente invitados para nuestro tercer INNAQUA el próximo año, entre el 2 y el 4 de septiembre, con el tema de Innovación para una Acuicultura Sostenible. Ahí se van a cubrir campos de energía, huella ecológica, economía circular e innovación social», añadió.

Luego, el director regional de ProChile, Ricardo Arriagada, dirigió unas palabras en las que explicó que “felicitar al Club de la Innovación Acuícola por su quinto aniversario, creo que esto es un gran impulso al sector. Nosotros tenemos la convicción que, si tenemos la segunda industria más importante del sector acuícola, y si tenemos los principales exportadores de mejillones en el mundo, alguien tiene que sostener esta industria, alguien tiene que proveer de insumos y de servicios”.

Taller internacional

La primera sesión, titulada “Políticas e instrumentos de fortalecimiento de la Innovación en Chile”, fue moderada por Adolfo Alvial, director ejecutivo del Club Innovación Acuícola.

Uno de los expositores, Patricio Bustos, de ADL Diagnostics Chile y CIA, presentó el tema “Perspectivas desde las empresas de Innovación”, destacando que “existen diversos aspectos relacionados con la cultura de innovación, tanto internos como externos a la empresa. Por un lado, está el entorno, con factores que influyen en la innovación, y por otro, lo que ocurre dentro de la compañía. Entre los desafíos internos, destaca la capacidad de formar un equipo alineado, que trabaje en conjunto y sea altamente creativo. Esto no es sencillo, ya que lograr que todos los miembros colaboren de manera efectiva puede verse dificultado por factores como los egos. Sin embargo, es posible superar estas barreras. Un aspecto clave es que los líderes estén firmemente convencidos de que la innovación debe ser parte esencial de la empres».

La segunda sesión estuvo centrada en “Tendencias y demandas de tecnología e innovación en acuicultura”, y fue moderada por Marcela González de ProChile.

Uno de los expositores, César Pinzón, de Alianza Team, Colombia, presentó el tema “Tendencias y demanda de tecnología e innovación en la acuicultura colombiana”. El ejecutivo destacó que “el salmón es la potencia en tecnología, eso está muy claro en piscicultura. Todo lo que tiene el salmón es lo mejor que hay, pero no quiere decir que llega a todo lo que es piscicultura, ¿por qué?

“Los costos son un factor clave, pero también existen varias tendencias orientadas a abordar problemas como la sanidad, la protección contra virus, el impacto ambiental, la genética y la logística. Sin embargo, lo más importante, a mi parecer, es la capacidad humana. Contar con talento especializado, personas que comprendan el panorama general, tengan habilidades de gestión y puedan implementar soluciones efectivas es fundamental para el éxito de la industria”, agregó.

Reconocimiento
La jornada finalizó con la entrega de la distinción “Reconocimiento al Compromiso 2024”, que fue otorgada al presidente del Club Innovación Acuícola, Carlos Parra.

A continuación, se dio inicio a un cóctel de celebración en conmemoración del quinto aniversario del Club.

Fotografía: B2B Media Group

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua