Director ejecutivo de Indespa asumió de manera oficial
En el primer día de labores de la nueva autoridad y al visitar el organismo, la subsecretaria Alicia Gallardo Lagno subrayó que el apoyo al sector pesquero artesanal es prioritario.

martes 26 de enero, 2021
En el primer día de labores de la nueva autoridad y al visitar el organismo, la subsecretaria Alicia Gallardo Lagno subrayó que el apoyo al sector pesquero artesanal es prioritario.
“El principal aporte de mi trabajo es contribuir al entendimiento del sistema natural de un lugar de tanta importancia para la acuicultura nacional, como lo es el fiordo Reloncaví”, puntualizó el ahora Dr. Maximiliano Vergara.
“En periodos como este verano de 2021, dado que estamos en la fase final de una Niña, los antecedentes disponibles no sugieren la ocurrencia de una floración intensa y de gran cobertura geográfica, al menos de Alexandrium catenella”, sostienen -entre otros aspectos- Oscar Espinoza y Leonardo Guzmán.
“Para la industria salmonicultora local, el beneficio se materializa en una competencia más fuerte, impulsando el desarrollo de más y mejores productos por parte de los diferentes proveedores genéticos”, aseguró el gerente general de la filial chilena de Benchmark.
La iniciativa busca que candidatas y candidatos constituyentes independientes de todo el país, que compartan esta postura y objetivo de una Constitución que realmente garantice un desarrollo sostenible en armonía con el medioambiente y como sociedad misma, puedan llevar en su eslogan de campaña un sello azul.
La promoción de una mayor equidad de género en el sector, el apoyo a las pescadoras y pescadores, y la salvaguarda del principio de sostenibilidad, se cuentan entre las líneas de trabajo que desplegará, conforme a directrices de la subsecretaria Alicia Gallardo Lagno.
Las operaciones se retomarían desde el lunes 25 y martes 26 de enero, dependiendo de los resultados que arrojen los test de PCR.
“Desde el inicio de la pandemia, la compañía ha estado adoptando diversas iniciativas y protocolos para el cuidado de sus colaboradores”, aseguró el gerente industrial.
La iniciativa busca -entre otras cosas- implementar un programa de recolección selectiva y valorización de residuos orgánicos e inorgánicos.
La Comisión de Desafíos del Futuro valoró el crecimiento y madurez de este evento científico y anunciaron que, para el próximo año, contará con la participación de España, México y Argentina.