El Consejo del Salmón participó activamente en la última sesión de la Comisión de Economía del Senado, previo a la votación en general del proyecto de Ley Marco de autorizaciones sectoriales.
El Proyecto de Ley, en su artículo 4° establece 12 materias excluidas de la aplicación del sistema de autorizaciones sectoriales. Uno de ellos sería las concesiones marítimas, según el tenor de lo establecido tanto las letras i) como en la k) del mencionado artículo.
La reunión contó con la presencia del ministro de Economía, Nicolás Grau, y los senadores José Manuel Edwards (presidente), Kenneth Pugh, Gastón Saavedra, Loreto Carvajal y Javier Macaya. En representación del Consejo del Salmón, participaron Loreto Seguel, Directora Ejecutiva, de manera remota desde Aysén; Rodrigo Pinto, Director Corporativo, y Francisco Moreno, abogado asesor, de manera presencial.
Durante la sesión, Rodrigo Pinto presentó una propuesta de mejora normativa que busca evitar la exclusión de las concesiones marítimas del marco regulatorio planteado en el proyecto. El ministro y los senadores valoraron los aportes del Consejo, comprometiéndose a incorporar mejoras en la indicación del proyecto.
En la presentación se destaca que «en varias sesiones de esta Comisión, el Ejecutivo ha confirmado que las concesiones marítimas se encontrarían incluidas dentro del sistema. Sin embargo, la redacción utilizada en el ‘Protocolo de Acuerdo’ de hace algunos días requiere de una necesaria aclaración».
El Protocolo firmado entre el Ejecutivo y los parlamentarios, indica en su número 5 sobre el «Ámbito de Aplicación de la Ley Marco» que “En el ámbito de la Defensa Nacional, solo excluir las autorizaciones que tengan un rol relevante en la promoción de la seguridad nacional”.
El Consejo del Salmón expuso que, «como el otorgamiento de las concesiones marítimas corresponde al Ministerio de Defensa Nacional y particularmente a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas en virtud de sus facultades de control, fiscalización y supervigilancia sobre los bienes nacionales de uso público o fiscales desde una perspectiva de promoción de la seguridad nacional, es interpretable según esta redacción que las concesiones marítimas podrían quedar excluidas de este nuevo sistema de autorizaciones sectoriales».
«Adicionalmente, el mismo Decreto con Fuerza de Ley N° 340 sobre Concesiones Marítimas de 1960, en su artículo 3°, inciso tercero, establece la existencia de concesiones marítimas de escasa importancia que tienen un carácter transitorio y que solo son otorgadas por el plazo de un año. Podría interpretarse que solo estas quedan incluidas dentro de la Ley Marco y que el resto de las concesiones marítimas no lo está», explicó el gremio en la sesión.
«A fin de evitar posibles divergencias interpretativas, es que sugerimos que la indicción que se presente respecto a las letras i) y k) del Artículo 4° del proyecto, deje de manifiesto que el otorgamiento de concesiones marítimas por parte del Ministerio de Defensa Nacional se entiende incorporado al nuevo sistema de autorizaciones sectoriales que establece la nueva Ley Marco», sugirió el gremio salmonicultor.
El Consejo del Salmón destaca la importancia de participar en instancias legislativas clave, reafirmando su disposición para colaborar en iniciativas que permitan avanzar en marcos normativos claros y adecuados para el desarrollo de la salmonicultura en el país.
Fotografía: Senado.cl.