Destacan avances en estudios latinoamericanos sobre patógenos y vacunas en peces de cultivo

Oct 12, 2023

En la última jornada del seminario internacional organizado por Incar participaron cinco investigadores de países como Perú, Brasil, Cuba, Costa Rica y Chile.

Ayer miércoles 11 de octubre, se realizó la segunda jornada y final del Seminario Internacional “Enfermedades en cultivos de peces en Latinoamérica: diagnóstico, tratamiento y prevención”, organizado por el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar).

En la instancia, liderada por el investigador principal de la línea «Salud animal en estadios de vida de agua dulce de salmónidos» de Incar y académico de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Dr. Ruben Avendaño Herreram, participaron más de 200 personas de 18 países, siendo mayoritariamente de Chile, México, Perú, Ecuador, Colombia, Honduras, entre otros.

Al inicio de la jornada, el Dr. Rubén Avendaño manifestó que “con mucha alegría hemos sido capaces de reunir a colegas, estudiantes y personas asociadas particularmente a la industria acuícola de los distintos países latinoamericanos. Ha sido un seminario que ha contado con la participación de colegas y amigos que realizan investigación de calidad y excelencia”.

Destacó que “como Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola, creemos que no nos hemos equivocado en emprender esta iniciativa. De hecho, internamente estamos viendo si somos capaces de reiterar una iniciativa similar cada dos años y particularmente porque hemos contado con el apoyo no solamente de nuestros colegas, sino que también de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de California Davis-Estados Unidos y los media partner como Aqua Hoy y Medios Aqua que nos han permitido difundir la actividad y hacer que este seminario que partió como una idea llegue a distintos países de nuestra América Latina”.

Perú

La primera presentación fue «Avances en el diagnóstico y control de Yersinosis, Weisellosis y Aeromonadiasis: las principales enfermedades que afectan la producción de peces en Perú», del investigador del Laboratorio de Patobiología Acuática, del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), Dr. Jefferson Yunis Aguinaga.

Weissella tructae es una bacteria que causa grandes problemas en el país, y en Puno específicamente, que es la única región donde la hemos identificado. Esta puede causar mortalidades entre el 70% y el 80%, y es una bacteria que afecta principalmente a truchas adultas, lo cual es un golpe muy fuerte para los productores”, especificó el Dr. Jefferson.

Agregó que “la Yersinia ruckeri es otro patógeno que afecta mucho a toda la zona truchícola del país. Es un patógeno mucho más diseminado que causa mortalidades, si bien no tan agudas como la Weissella, pero sí una mortalidad constante. Además, hemos tenido reportes de que los peces crecen menos cuando están infectados, resultando con menos tasa de crecimiento, lo que es igual a pérdida para el productor. No hemos podido asociar el patógeno a temperatura o edad de los peces porque hemos tenido brotes en diferentes tamaños”.

Para contrarrestar esta situación, “hemos realizado ensayos de vacunación a nivel laboratorio, donde al igual que hicimos con Weissella, hemos trabajado con uno y otro biotipo, vacunando a diferentes temperaturas y tamaños de peces. Producto de las ovas que se importan, tenemos diversos linajes de truchas y no reaccionan igual a la temperatura, que es un factor importante en estos casos. Por eso ahora estamos planteando proyectos que vayan frente al cambio climático, porque es lo que se nos viene en el país: temperaturas más elevadas, sequías en el sur, lluvias en el centro. Entonces, esto va a ser un factor importantísimo en la producción de peces”, enfatizó el investigador

En segunda instancia expuso el Dr. Adrián López Porras de Fyscell, Department of Biosciences, University of Oslo-Noruega que realizó la charla “Edwardsiellosis: Estado actual y perspectivas futuras” donde abordó los principales avances de investigación en el combate contra Edwardsiellosis y profundizó en la determinación de la variabilidad genética de las diferentes especies de Edwardsiella, el uso de vacunas disponibles actualmente que confieren protección cruzada, investigación y desarrollo de vacunas candidatas.

Respecto a los principales desafíos sanitarios el investigador, indicó que son la emergencia y reemergencia de enfermedades infecciosas, enfermedades transfronterizas, reportes precisos y actualizados de la presencia de agentes infecciosos, así como su epidemiología, ausencia de vacunas contra algunos patógenos que estén disponibles comercialmente.

Brasil

La tercera charla estuvo a cargo del Dr. Henrique Pereira, investigador de Aquavet, Laboratorio de Enfermedades de Animales Marinos de la Escuela de Veterinaria de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil, quien expuso sobre «Epidemiología de las infecciones por Streptococcus agalactiae en tilapia y programas de vacunación en Brasil».

Detalló en su presentación los modelos de vacunas para tilapia en el mercado brasileño, donde hay solamente vacunas inactivadas y sin antígeno fraccionado, vacunas de línea registradas en el MAPA, vacunas autógenas o autovacunas y todas para aplicación inyectable, en dosis única, en juveniles de tilapia entre 30 y 50 gramos.

En cuanto a los retos y escenarios futuros para la vacunación de tilapia en Brasil, el investigador indicó la necesidad de vacunas inyectables tetravalentes, pentavalentes o superiores, desarrollo de vacunas orales y de inmersión, planes vacunales que contemplen vacuna de línea y autógenas, con espectro regionalizado.

Además, de desarrollo gradativo de vacunas que contemplen los variantes antigénicos y genéticos de cada patógeno circulante en las regiones brasileñas.

Por otro parte, reafirmó la necesidad de más soluciones tecnológicas para la aplicación de vacunas a gran escala, mejoría de las medidas de bioseguridad en los sistemas de larvicultura y engorda y asociación con otras tecnologías para la disminución del daño causado por las enfermedades, como linajes de tilapia tolerantes, probióticos, prebióticos, entre otros.

Cuba

El cuarto expositor fue el Dr. Mario Pablo Estrada, director de investigaciones agropecuarias-Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de Cuba, quien expuso sobre el «Desarrollo del polipéptido activador de la adenilato ciclasa de pituitaria para su uso en control de las infecciones microbianas en la acuicultura de peces».

En su presentación, el investigador destacó que para el 2050 las bacterias resistentes a antibióticos significarán una de las principales causas de muerte en el mundo. Por ello, enfatizó que es imperativo disminuir al máximo el uso de antibióticos en el tratamiento animal, y que esto constituye realmente un reto para la ciencia hoy en día.

En cuanto a los estudios, detalló que “hace más de 25 años hemos tratado de buscar pequeñas moléculas que sean capaces de activar el crecimiento en los peces. Dependiendo de las especies, el 40 o 50% de las larvas que se producen no llegan a alevines o a peces maduros para su cosecha, y este es un porcentaje alto para la industria. Por esta razón, fue de nuestro interés buscar moléculas que fueran capaces de estimular el crecimiento. Durante estos años, al ver las moléculas que podían hacer este efecto, vimos que estaba muy relacionado el crecimiento y el desarrollo de los peces con el aumento de la resistencia a patógenos”.

El Dr. Mario Pablo Estrada puntualizó que fueron elaborando programas y proyectos “para la caracterización de diferentes moléculas que pudieran ser utilizadas como suplementos nutricionales para mejorar la producción y la calidad de las larvas y alevines que se producen en la acuicultura”.

Realzó que “hemos trabajado más de 20 años en la molécula polipéptido activador de la adenilato ciclasa de la pituitaria (PACAP), donde logramos caracterizar su función biológica y ver resultados muy interesantes en su uso como molécula”.

Explicó que “para sorpresa nuestra, pudimos identificar que esta molécula, además de estimular la hormona del crecimiento y el desarrollo de las larvas, estimulaba de forma significativa el sistema inmune innato de diferentes especies de peces. Esta molécula, a lo largo de la evolución, ha mantenido su estructura”. Esta investigación ha sido realizada en especies como tilapia, trucha arcoíris, salmón Atlántico, african catfish e incluso camarones.

Cierre

Finalmente al cierre de la jornada estuvo presente el investigador principal del Centro Incar y académico de la Universidad Austral de Chile, Dr. Jaime Figueroa con su presentación “Piscirickettsia salmonis un patógeno bacteriano persistente en el cultivo de salmónidos en Chile: Evolución de su genoma tras 35 años desde su hallazgo”.

El Dr. Jaime Figueroa, aseguró que la bacteria ha estado evolucionando paulatinamente todos estos años y por los análisis genómicos masivos dada toda la gran disponibilidad de genomas en el NCBI, lo ha hecho solo con reorganización de su genoma sin ganancia o pérdida de genes. Destacó que al menos en lo que respecta a genes de virulencia y su organización en islas genómicas, al parecer hay diferencias interesantes entre los genogrupos LF y los EM, ya que los primeros muestran mayor diversidad en la conformación y variación de islas genomas, mientras los tipos EM son mucho más homogéneos a lo largo de estos ya 35 años de evolución con gran presión selectiva.

Fotografías: B2B Media Group 

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]