Detallan los beneficios del salmón chileno: Una alternativa nutritiva para las Fiestas Patrias

Sep 11, 2024

El Consejo del Salmón detalla sus múltiples beneficios y hace una invitación a incluirlo en la dieta de niños y adultos de manera permanente.

Como cada año, la celebración de Fiestas Patrias es una invitación a disfrutar de variados eventos, comidas y festejos. Y para aquellos que quieren ser parte sin descuidar la alimentación saludable, el salmón se alza como una opción de menú más ligera y nutritiva gracias a su sabor y una alta cantidad de nutrientes en comparación a las carnes rojas.

¿Cuáles son los atributos que lo hacen único? El Consejo del Salmón, gremio que reúne a las cinco principales empresas productoras que operan en Chile: AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén, explica los principales beneficios de este súper alimento:

Alto contenido de Omega 3: Pescados grasos como el salmón son ricos en omega 3, ácidos grasos esenciales que ayudan a proteger al organismo contra enfermedades cardiovasculares, disminuir los niveles de triglicéridos, y tienen un efecto antiinflamatorio y antioxidante. “Se trata de un alimento que contiene nutrientes y propiedades protectoras ante enfermedades crónicas, como la diabetes e hipertensión, que son altamente prevalentes en nuestro país”, explica Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón. En términos aproximados, el salmón puede contener entre 2.5 a 4 gramos de omega 3 por cada 100 gramos de pescado, dependiendo de su tipo y preparación. Esta cantidad es mayor a la del jurel, que posee alrededor de 1 a 2 gramos de omega 3 por cada 100 gramos.

Es más sustentable: Entre las distintas proteínas animales, la salmonicultura es la que genera menos emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) durante su producción. Mientras la carne de vacuno genera 337,2 toneladas de CO2 por tonelada de proteína comestible, el cerdo 57,6 y la gallina 42,3, el salmón sólo emite 9,8 toneladas de CO2. “La salmonicultura es una industria eficiente en cuanto a utilización de recursos y que promueve el desarrollo de una cadena productiva vanguardista y sustentable, donde se fomenta el desarrollo de buenas prácticas ambientales, sociales, laborales y económicas”, dice Seguel.

Fotografía: Consejo del Salmón

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua