Incar participa en evaluación de cumplimiento de los países con el Código de Conducta para la pesca y acuicultura de la FAO

May 23, 2024

Los expertos de esta reunión coincidieron en que la acuicultura está jugando un papel crucial en la producción de alimentos a nivel global, y con una huella comparativamente menor que otros sectores alimentarios.

En el 2008, FAO comenzó un proceso para implementar un cuestionario como instrumento de autoevaluación del desempeño de los países en cuanto al cumplimiento con  los  artículos 9 a 11 correspondientes a la Acuicultura en el Código de Conducta para la Pesca Responsable (CCRF Acuicultura). La Dra. Doris Soto Benavides, actualmente Investigadora Principal del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar), apoyó el desarrollo técnico de este proceso e instrumento mientras fue oficial superior de Acuicultura en FAO, Roma y  así el instrumento se ha venido aplicando bianualmente desde el 2013.

Dado el tremendo desarrollo que ha tenido la acuicultura a nivel global, con una producción que este año ya ha superado a la pesca, se ha hecho necesario impulsar con más fuerza su desarrollo sustentable a nivel global  y ello presenta grandes desafíos. Así, la FAO en conjunto con el Subcomité de Acuicultura del Comité de Pesca COFI  (COFI SCA) ha desarrollado nuevas directrices para la acuicultura sustentable, cuyo cumplimiento también se intenta fomentar por lo cual los países miembros del COFI SCA han solicitado revisar el instrumento de evaluación del CCRF Acuicultura para alinearlo con estas nuevas directrices (Global Sustainable Guidelines, GSA).

Para responder a este requerimiento FAO con el apoyo de CIRDAP organizó una consulta a expertos a nivel global con el objeto de mejorar y alinear el cuestionario del CCRF acuicultura con las GSA.  De esta manera, entre el 8 y 10  de mayo en Bangkok, Tailandia, se llevó a cabo un taller con participación de expertos en acuicultura sustentable  de todas las regiones. Desde Chile participaron la Dra. Doris Soto  de INCAR y Marisol Álvarez,  Oficial Técnico de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura (Subpesca), ambas en calidad de expertas.

El taller se desarrolló durante tres días con intensos intercambios y discusiones para alcanzar una nueva propuesta de cuestionario de evaluación del desempeño de la acuicultura, como sector sustentable en sintonía con el cumplimiento del CCRF. La propuesta de nuevo cuestionario deberá ser perfeccionada por FAO y deberá ser revisada y ratificada por la próxima reunión del COFI SCA, la cual tendrá lugar en Turquía este año.

El Centro para el desarrollo Rural de Asia (CIRDAP) fue el hospedante de la reunión, y facilitó la participación y debates contando con la hospitalidad y ambiente amigable de Tailandia. Particularmente importantes en este tipo de reuniones es la posibilidad de generar un intercambio de conocimiento y experiencias desde la acuicultura de los diferentes países y condiciones.

Los expertos de esta reunión coincidieron en que la acuicultura está jugando un papel crucial en la producción de alimentos a nivel global, y con una huella comparativamente menor que otros sectores alimentarios. Por ello, es necesario y urgente impulsar su desarrollo más sustentable a través de buenas prácticas, innovación y mejor planificación del sector, con atención a las capacidades de carga de los ecosistemas y considerando los aspectos sociales con equidad, desde los territorios, a nivel nacional y global.

Referencias:

[1] https://www.fao.org/about/meetings/cofi-sub-committee-on-aquaculture/en/

[2] https://cirdap.org/2024/05/13/workshop-on-revisions-to-the-fao-code-of-conduct-for-responsible-fisheries-aquaculture-questionnaire/

Fotografía: FAO.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]