La asesora en bienestar animal de ASVET y médico veterinario, Katherine Martínez, participó en un seminario en Puerto Varas, donde analizó si los estándares del salmón del Atlántico son aplicables al salmón Coho, destacando desafíos para la industria acuícola.
Al inicio de su intervención, Martínez destacó que «el bienestar animal es cuantificable y es medible. Si nosotros hablamos de una percepción, como la idea de que los peces están sufriendo, ya no puede considerarse bienestar animal».
Martínez también destacó las diferencias entre el salmón del Atlántico y el Coho, explicando que, «hay puntos críticos en el salmón del Atlántico, por ejemplo, los baños contra cáligus, que es un proceso muy estresante y uno de los mayores desafíos en cuanto a bienestar animal, y no lo tenemos en el salmón coho. Pero tenemos otros que sí son muy críticos en el salmón coho, por ejemplo, el transporte de smolt, sobre todo cuando tenemos todavía cultivos en lagos, temperaturas en verano, y tenemos que llevarlos al mar».
Desafíos en bienestar
La asesora de ASVET habló de los desafíos para la industria, destacando que el bienestar animal es clave para una producción sustentable. Mencionó que «si queremos tener mayores ingresos y una mejor producción dentro de la industria, tenemos que aplicar el bienestar animal, de lo contrario no va a ser posible».
«Unificar criterios y conceptos de bienestar animal en la industria salmonera. Insertar la cultura del bienestar animal con entrenamientos. Es fundamental entrenar a las personas, y a todos, desde gerentes hasta operarios», agregó.
«Y en el caso de los cohos, generar documentos prácticos de evaluación del bienestar animal que incluyan a todas las especies producidas en Chile. Nos falta avanzar en salmón coho», concluyó
Fotografía: B2B Media Group