Por marea roja: Obligan cerrar todos los polígonos de mejillón en Galicia

Jul 1, 2015

Actualmente solo permanecen abiertas dos bateas en la ría de Arousa dedicadas al cultivo de ostras.

(Agencia EFE) El instituto autonómico Intecmar, encargado de supervisar los niveles de toxicidad marinos, ordenó el cierre de todos los polígonos productores de mejillón en las rías gallegas (España) ante la presencia de un episodio de la conocida como «marea roja» que produce una toxina diarreica.

Es el segundo episodio al que se enfrenta el sector este año y se produce precisamente en un momento en el que los cocederos inician la campaña estival.

Actualmente solo permanecen abiertas dos bateas en la ría de Arousa dedicadas al cultivo de ostras.

En cuanto al cultivo de infaunales, son quince los bancos marisqueros que permanecen cerrados en las rías gallegas, según el último parte del Intecmar.

En concreto, permanecen cerradas la zona I de Ferrol, la I de O Burgo, la I de Corme-Laxe, la I de Camariñas, la I de Corcubión, la II y la III de Muros-Noia, la II y la VII de Arousa, la IV y la V de Pontevedra y la I, II y IV de Vigo.

Lo último

Mowi dio inicio a su cuarta versión de Turismo Salmonero

La nueva edición cuenta con cinco fechas programadas en la región de Aysén, que incluye un recorrido por piscicultura, centro de cultivo, planta secundaria y diversas actividades para promover el desarrollo económico local de la zona.

Te recomendamos

Mowi dio inicio a su cuarta versión de Turismo Salmonero

La nueva edición cuenta con cinco fechas programadas en la región de Aysén, que incluye un recorrido por piscicultura, centro de cultivo, planta secundaria y diversas actividades para promover el desarrollo económico local de la zona.

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua