Proyecto de Ley propone incluir el contrato de buceo en el Código del Trabajo

Jul 30, 2024

La iniciativa busca reducir la accidentabilidad y mejorar las condiciones en que se desenvuelven las y los trabajadores del sector.

En las instalaciones de la Empresa Portuaria de Puerto Montt, la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, presentó los contenidos del proyecto de ley de protección a los buzos, iniciativa que el Gobierno ingresó lunes al Congreso y que buscar reconocer el trabajo de buceo y otorgar mayor seguridad y salud laboral a las y los trabajadores que ejercen en dicho sector.

La secretaria de Estado explicó que hay altas cifras de fatalidad en el rubro, en el que, según la Dirección del Trabajo, desde el 2021 ha habido 31 accidentes graves, 6 de ellos con resultado de muerte. Uno de ellos es el caso de Kateryn Pérez Moraga (30 años), que laboraba para una contratista salmonera, en Punta Arenas, y falleció en agosto de 2022.

Algunas de las principales materias abordadas en el proyecto de ley son:

El reconocimiento del contrato de trabajo de buceo: El proyecto del Ejecutivo propone incorporar el contrato de buceo y actividades conexas al Código del Trabajo, específicamente al título del contrato de los trabajadores embarcados o gente de mar y los trabajadores portuarios eventuales. De este modo, se establece su ámbito de aplicación y su respectiva definición.

La regulación de la salud y seguridad laboral de buzos: La propuesta de ley regula la obligación, por parte de los empleadores, de proporcionar todos los medios técnicos y de seguridad necesarios para desempeñar las labores de buceo. Entre ellas, se encuentra la obligación de registro de tiempo de inmersión, para resguardar el debido cumplimiento de este, y el registro electrónico de cumplimiento de jornadas de trabajo.

La responsabilidad del dueño de la obra o empresa que ejecuta las labores: La iniciativa legal establece la responsabilidad del dueño de la obra, faena o empresa que encarga ejecutar las labores respecto de la adopción de las medidas para un trabajo seguro por parte de la empresa contratista o usuaria. Contará con la asistencia de las mutualidades de empleadores y del ISL, entidades que administran el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Fotografía: Imagen referencial B2B Media Froup

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua