Uso de fármacos: Se requieren metodologías estandarizadas para evaluar y controlar brotes

Dic 13, 2013

El Dr. Humberto Dölz, especializado en farmacología de la Universidad Austral de Chile (UACh), expuso sobre el uso de antimicrobianos, oportunidad en la que manifestó que hoy se están generando una resistencia, donde “las bacterias están ganando la lucha”.

Ayer jueves 12 de diciembre, en el Hotel Manquehue de Puerto Montt (Región de Los Lagos), se realizó el seminario “Uso de fármacos en salmonicultura: Avances y desafíos”, instancia en que se presentaron resultados de los proyectos que en esta materia ha ejecutado el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), a través de su Departamento de Salud Hidrobiológica, y que contaron con el apoyo de InnovaChile de Corfo.

Durante la jornada el Dr. Humberto Dölz, especializado en farmacología de la Universidad Austral de Chile (UACh), expuso sobre el uso de antimicrobianos, oportunidad en la que manifestó que hoy se está generando una resistencia, donde “las bacterias están ganando la lucha”.

Dijo que la OMS declaró a la resistencia como crisis emergente y elaboró un documento denominado “Estrategia mundial de la OMS para contener la resistencia a los antimicrobianos”. Agregó que la cooperación interdisciplinaria y políticas nacionales e internacionales son esenciales para contenerla.

Hölz aseveró que el uso inadecuado y sin rigor científico ha sido el responsable del comienzo del ocaso de los antimicrobianos. “Hoy la resistencia es un problema mundial, considerado como el mayor desafío de la salud pública para siglo XXI por las organizaciones de la salud. Su continuo incremento nos está acercando al amanecer de la era post-antibiótica. Es por eso que urge a necesidad de la farmacovigilancia y de la vigilancia de la sensibilidad de las bacterias a los antimicrobianos en todos los ámbitos de su uso”, enfatizó.

Aseguro que es indispensable reconocer el problema de la resistencia, el cual es multifactorial y altamente complejo.

Entre sus recomendaciones, mencionó la investigación del estado de la resistencia bacteriana a los antimicrobianos en el sector productivo de proteína animal, aislamiento de bacterias resistentes y estudio de genes que codifican para la resistencia; caracterización de antimicrobianos, cantidades importadas y respectivos usos en el sector productivo y de proteína animal; estudios farmacocinéticos de moléculas antimicrobianas en todos los ámbitos de sus uso, entre otros.

Luego, Sergio Contreras, jefe del Departamento de Salud Hidrobiológica del IFOP realizó una introducción a los estudios desarrollados en el ámbito del uso de fármacos en la salmonicultura.

Según manifestó durante su exposición, existe una escasa plataforma de productos profilácticos específicos;  falta de una mayor variedad de herramientas y mecanismos de control directo e indirecto frente a brotes; falta de metodologías estandarizadas para evaluar y controlar este problema; falta un mayor conocimiento de las respuestas de los organismos acuáticos a los tratamientos en condiciones reales de cultivo en nuestras aguas, y cómo el entorno afecta la dinámica de la enfermedad (reservorios, análisis de riesgos, modelamientos, componentes oceanográficos).

Entre los proyectos y estudios desarrollados mencionó el Centro Evaluación de Fármacos (Cepfa) (2010-2013); los protocolos para entrega de alimentos medicados (2010-2013) y la Estandarización antibiogramas y CMI (2012-2013), entre otros.

Sobre el Cepfa, dijo que cuentan con 68 unidades de estanques de diferentes volúmenes, los que tienen todos los sistemas de afluentes y efluentes. Poseen más de 500 m2 de infraestructura disponible para hacer los estudios.

Además, hizo referencia al proyecto del protocolo de alimentos medicados, donde se preguntaron si al utilizar un alimento de este tipo, la dosis plasmática alcanzada es efectivamente la dosis terapéutica requerida.

Comentó que el objetivo general del proyecto es establecer protocolos para la incorporación de medicamentos veterinarios registrados, dosificación y evaluación de las dietas medicadas para especies salmonídeas elaboradas en Chile, a fin de optimizar el uso de antibacterianos y antiparasitarios en la salmonicultura nacional.

En tanto, entre los objetivos específicos se encuentra recopilar y analizar la información disponible de los aspectos o variables a considerar en la elaboración de los protocolos que deben ser utilizados en la incorporación de medicamentos veterinarios registrados, dosificación y evaluación del alimento medicado en salmones; determinar el comportamiento biofarmacéutico y farmacocinético in vitro y el comportamiento farmacocinetico in vivo en condiciones controladas, mediante un time course, para las formulaciones de alimentos elaborados en medicamentos veterinarios registrados por el SAG; elaborar y validar, en condiciones de campo, los protocolos de incorporación y dosificaciones de medicamentos veterinarios registrados en las dietas medicadas elaboradas; transferir las herramientas científico-técnicas para estandarizar los procedimientos de incorporación de medicamentos veterinarios registrados en los alimentos y los protocolos de dosificación y evaluación de los alimentos medicados basado en alimentos elaborados en Chile.

Posteriormente, el representante de Intesal de SalmonChile, Rolando Ibarra, expuso sobre las necesidades y desafíos de la industria del salmón para un uso eficiente, racional y estratégico de fármacos.

Durante la actividad se mencionaron aspectos relacionados a la normativa asociada al uso de fármacos en salmonicultura, la situación actual del uso de fármacos y programas vigentes y la regulación chilena en alimentos para animales.

Además, se dieron a conocer los resultados de diversos estudios efectuados en materia de alimentación medicada en la industria salmonicultora, considerando tanto estudios in vitro de muestras de alimentos, así como de experiencias in vivo controladas y de campo, para los principales fármacos utilizados en el sector para el control de enfermedades.

Sergio Contreras explica que realizaron un proyecto con la UACh que tiene que ver con la caracterización de cómo se elaboran los pellets con alimento medicado, cómo se entregan y cuál es su característica dentro del pez, y cómo se desenvuelve ese fármaco en el plasma del animal.

A su juicio, esto es fundamental para ver cuál es la efectividad real que tiene la terapia que se les está entregando frente a un brote específico de alguna enfermedad. “Nosotros hicimos pruebas con el pellet propiamente tal en laboratorio para ver la estabilidad que tiene, si es que había alguna diferencia por el tipo de incorporación del fármaco al pellet. Estas son características, ya que no tratamos de decir cuál es mejor o cuál es peor”, aclaró.

En tanto, añadió que en el centro experimental del IFOP efectuaron las curvas de cinética para oxitetraciclina, emamectina y florfenicol. “Entregamos los alimentos con fármaco a los peces y fuimos tomando muestras de sangre cada cierta cantidad de horas, donde vimos cómo los niveles del fármaco iban moviéndose en el plasma de los peces”, dijo.

Contreras agregó que este es un estudio del cual no existen antecedentes que se hayan realizado en otra parte del mundo. “Esto es fundamental para las terapias y conocer cómo se están desenvolviendo las características del fármaco”, concluyó el investigador.

 

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]