Chile-Perú-Alemania intercambian experiencias de supervisión ambiental en pesca y acuicultura
Actividad que estuvo a cargo de los equipos de especialistas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA.

jueves 21 de septiembre, 2023
Actividad que estuvo a cargo de los equipos de especialistas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA.
La investigación fue realizada en el marco de la tesis de Margarita Infante, estudiante de Biología Marina de la UCSC que logró culminar sus estudios de pregrado.
La pesca ilegal «se ha transformado en un dolor de cabeza en los últimos años, lo que evidentemente habla de la ocurrencia de actos de explotación indebida por parte de flotas de Los Lagos», fue uno de los puntos enfatizados por el legislador.
La sala designada por el presidente del TC tendrá que resolver si admite a trámite la impugnación, para luego pronunciarse sobre su admisibilidad.
El legislador dice que es «muy relevante un cambio de mirada para desarrollar el sector», para lo cual el rechazo de las zonas contiguas «ha sido una señal muy importante».
Tres especialistas compartieron sus conocimientos y experiencias sobre el tema.
La acuícola-pesquera cerró 2019 con una cosecha de salmón de 58 mil toneladas, y una producción de jurel congelado 50% superior a 2018.
Preocupación existe en la Central de Trabajadores de Chile, específicamente en los sindicatos de pesca, respecto del virus y la actitud que adoptan las empresas.
La actividad, organizada por el Centro de Derecho Ambiental de la UChile, busca generar procesos de reflexión con diferentes actores de cara a un eventual proceso constitucional.
La herramienta posibilita acceder directamente a los datos recogidos por la ONG Global Fishing Watch.