Comisión de Hacienda del Senado aprueba proyecto marco de inversión extranjera directa
La iniciativa contempla una nueva institucionalidad a través de la creación de una agencia para la inversión extranjera en el país.

martes 26 de septiembre, 2023
La iniciativa contempla una nueva institucionalidad a través de la creación de una agencia para la inversión extranjera en el país.
Ministro Arenas también adelantó que este miércoles se rubricará en Santiago el acuerdo de doble tributación con Argentina, con las autoridades transandinas.
Sobre la base de las propuestas del grupo de expertos, que encabezó Luis Cordero, y las definiciones del Ejecutivo, el ministro de Hacienda confirmó que antes del 21 de mayo se ingresarán indicaciones al proyecto que entrega nuevas facultades a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Normativa considera regular los efectos de los contratos leyes celebrados durante la vigencia del DL 600 y definir un régimen transitorio.
Alberto Arenas comentó que se trata de «un dato que está en el rango de lo que esperaba el mercado». Enfatizó que «no nos deja conformes, porque nosotros queremos una activación y un dinamismo de la economía superior».
Durante la tarde de este lunes 8 de septiembre, los gremios Pymes; el ministro de Hacienda, Alberto Arenas; y el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Pablo Lorenzini, se reunieron para analizar la solicitud del sector de acortar los tiempos de pagos de sus facturas.
En sesión especial del Senado, el presidente del Banco Central informó acerca de las proyecciones de crecimiento e inflación para este año.
El director para el Hemisferio Occidental del Fondo adelantó que en la próxima actualización de proyecciones que se realizará en octubre se recortará el cálculo de expansión de 3,2% previsto para nuestro país.
Así lo señalan en forma pública y privada los expertos, al indicar que se siente en el ambiente una mayor preocupación, lo que está generando cautela a la hora de desarrollar proyectos.
Tras conocer los resultados sectoriales, economistas ven una expansión entre 2,3% y 2,5%.