Buscan levantar información oceanográfica para apoyar planes de conservación de Reserva Marina
El grupo de científicos busca obtener información del plancton de la Reserva Marina en Isla Chañaral.

martes 21 de marzo, 2023
El grupo de científicos busca obtener información del plancton de la Reserva Marina en Isla Chañaral.
La contaminación por desechos plásticos ha sufrido un significativo crecimiento desde comienzo del siglo XXI. Según lo reportado en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), todos los años se vierten cerca de 13 millones de toneladas de plástico al océano, esto equivale a vaciar un camión de basura cada minuto.
Los resultados de la iniciativa proveerán de valiosa información sobre especie emblemática del Archipiélago de Humboldt, zona que actualmente se postula como posible Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos.
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) financiará 7 proyectos del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) este 2023.
“FerryBox” es el primer equipo automatizado que se instalará en un transbordador del hemisferio sur y que recolectará datos oceanográficos de los canales australes, además de monitorear la presencia de toxinas producidas por microalgas.
El objetivo de la visita era conocer el trabajo entorno a áreas marinas protegidas y sistema de monitoreo satelital.
La UCN, junto a Multi X y Salmones de Chile, están probando una nueva tecnología para tratar residuos industriales líquidos de la industria acuícola.
“Esperamos poder contribuir, desde la mirada científica pluri y transdisciplinar, a este importante proceso”, señalaron los directores del Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (Fondap).
Dentro de los principales cambios, se encuentran la fusión de dos líneas de investigación y la creación de un equipo multidisciplinario que trabajará con herramientas de modelación matemática.
Con foco en potenciar la valorización de productos de emprendedores y pymes, la iniciativa busca aprovechar al máximo materias primas y alimentos del mar locales, incorporando la variable I+D+i a los procesos y aportando a la recuperación económica.