miércoles 10 de agosto, 2022
El dirigente destacó que hoy 8.000 pescadores artesanales de la región del Biobío, reunidos en 82 sindicatos y que forman parte de Ferepa Biobío, abogan que, ante un nuevo cuerpo legal, se resguarde lo logrado en 30 años de lucha sistemática.
Ante el peligro de que se desate una carrera olímpica, “pido se dicte una Resolución Exenta que ampare la práctica de las actividades pesqueras y proteja las concesiones acuícolas, las áreas de manejo, entre otros temas propios del quehacer laboral del pescador artesanal”, sostuvo el presidente de Ferepa.
El gremio dijo estar preparado para enfrentar el actual escenario, estableciendo como temas prioritarios un nuevo fraccionamiento de cuotas a favor de los artesanales, la eliminación del arrastre, la apertura de los Registros Pesqueros para fortalecer el recambio generacional y la eliminación del traspaso de cuotas hacia la industria, entre otros temas.
Gremio plantea que junto con generar mejoras a nivel institucional es necesario revisar aspectos como la pesca ilegal y el cuidado de las pymes regionales.
«Este es el sólo comienzo de un proceso mucho más profundo y extenso, que consiste en cambiar el modelo pesquero chileno», dijeron desde la Confepach.
«Nos preocupa lo que va a pasar si se aprueba su nulidad, porque se puede desatar la llamada carrera olímpica y nos preocupan las concesiones acuícolas y las áreas de manejo, entre otros temas, que pudieran resultar dañados”, dijo Hugo Arancibia Zamorano.
En Puerto Montt, Rodrigo Aguilar sostuvo que «estamos a favor de una revisión de la normativa pesquera», pero no de su derogación.