Proyecto identificará rol del transporte marítimo en introducción de especies no nativas
El riesgo de la las bioinvasiones marinas es el tema que analizará la iniciativa que adjudicó el concurso Fondecyt Regular 2023.

sábado 25 de marzo, 2023
El riesgo de la las bioinvasiones marinas es el tema que analizará la iniciativa que adjudicó el concurso Fondecyt Regular 2023.
Los resultados de la iniciativa proveerán de valiosa información sobre especie emblemática del Archipiélago de Humboldt, zona que actualmente se postula como posible Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos.
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) financiará 7 proyectos del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) este 2023.
El proyecto comenzó en marzo de 2022 y se espera que finalice en 2025. Se han seleccionado dos sitios piloto, uno en la zona costera de La Higuera y Freirina en el norte y el otro en la zona costera de Cisnes en el sur.
En el contexto del convenio de colaboración entre la casa de estudios y el municipio, firmado recientemente, la Sede universitaria se vincula a través de este mecanismo de preservación del patrimonio natural y cultural.
El trabajo será desarrollado por un equipo multidisciplinario integrado por cinco investigadores principales pertenecientes a Esmoi UCN y a la Universidad de Chile.
En la actividad que organiza la corporación en conjunto con la Universidad de Valparaíso y organizaciones participará la ministra de Medio Ambiente, además de autoridades y legisladores.
En la plataforma es posible conocer las comunas decretadas en emergencia agrícola, su déficit hídrico y los riesgos que corre la biodiversidad por falta de agua.
Esta enciclopedia viva es un sistema en línea que consolida información sobre biodiversidad de todo Chile, lo que permitirá manejar los datos de múltiples ecosistemas.
El objetivo de la iniciativa es que las productoras de salmónidos puedan utilizar nuevos “muertos” para evaluar su aporte a la biodiversidad de la flora y fauna autóctona.