Industria pesquera cuestiona aumento de su carga tributaria
«Sabemos que cualquier industria está afecta a pagar impuestos, pero en esto existe una diferencia bastante significativa», sostiene la Sonapesca.

sábado 28 de mayo, 2022
«Sabemos que cualquier industria está afecta a pagar impuestos, pero en esto existe una diferencia bastante significativa», sostiene la Sonapesca.
En el 98% del mar nacional quedará prohibida la pesca de arrastre, sistema que suele ser objeto de controversias, tanto en Chile como en el extranjero.
Dirigentes de «Embarcados de Chile» manifestaron sus aprensiones de cara al trabajo pesado que generaría la línea de mano como único arte de pesca.
«El llamado a la preocupación en verdad nos parece que no tiene fundamento», dijo en relación con el congelamiento de la huella de pesca de arrastre.
Actualmente, la jibia, con una cuota anual/país de 200.000 toneladas, se captura con cerco, mediagua y línea de mano, y se destina a consumo humano.
Eduardo Riquelme previno que si bien las mallas para arrastre se han perfeccionado para evitar que ejemplares más pequeños queden atrapados, se trata de «un arte de pesca no selectivo».
La pesca de arrastre ha sido cuestionada por dañar el medio ambiente, pues degrada el suelo marino, destruye hábitats y captura, sin distinción, especies juveniles o que son objetivo.
El programa de certificación del Marine Stewardship Council (MSC) se basa en el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO.
El actual timonel de la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de la Región de Coquimbo será el encargado de liderar la Sonapesca F.G.
La certificación Marine Stewardship Council (MSC) da cuenta de que las pesquerías de crustáceos demersales –camarón nailon, langostino amarillo y langostino colorado– son bien gestionadas, constituyendo una práctica de arrastre compatible con la sustentabilidad de los recursos naturales.