Cepal
Conapach participa en diálogo sobre biodiversidad realizado en la Cepal
La presidenta de la Conapach participó en la iniciativa que se llevó a cabo durante cuatro días y contó con la participación de expertos de varios países y organizaciones del Cono Sur de América.
+INFORMACIÓN
Anuario CEPAL 2022: América Latina y el Caribe aumentó su producción acuícola acumulada en más de 1.547%
La versión 2022 del Anuario Estadístico incluye indicadores seleccionados sobre la situación económica, social y ambiental de América Latina y el Caribe.
Conferencia internacional de Corfo analizará avances en Latinoamérica en hidrógeno verde
La cuarta versión del Green Hydrogen Summit Chile reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales de esta nueva industria.
Ulapa participó en diálogo sobre efectos de los subsidios pesqueros
El encuentro virtual, organizado por la Cepal y The Pew Charitable Trust, contó con la presentación de la presidenta de Ulapa, Zoila Bustamante.
Piden garantizar el abastecimiento de alimentos saludables a la población a través del canal agropesquero alimentario
"Pedimos implementar la reciente recomendación de FAO y Cepal de asegurar el financiamiento, la asistencia técnica y el acceso a insumos y mano de obra a los agricultores y pescadores artesanales", es uno de los puntos subrayados por la Codema.
Los efectos de la pandemia en la alimentación: Aseguran que «el problema no es el abastecimiento sino el acceso a los productos»
Tanto la FAO como la CEPAL han sostenido reuniones con los ministros de Agricultura de América Latina.
En el Día de la Tierra: Llaman a repensar nuestro modelo de desarrollo
Se debe considerar la transformación socioecológica como la única vía posible al futuro de la humanidad, tomando en cuenta los desafíos climáticos que tenemos actualmente.
[+VIDEO] CEPAL: Pandemia del covid-19 llevará a la mayor contracción de la actividad económica en la historia de la región
El organismo internacional entregó nuevas proyecciones de crecimiento para los países de América Latina y el Caribe. Recalca que la crisis provocará en el mediano plazo cambios estructurales en la organización productiva, el comercio internacional y el actual modelo de globalización.
Crean primer mapa de la distribución de los bosques de huiro en el mundo
Un estudio encabezado por la geógrafa chilena de la Universidad de Oxford Alejandra Mora integró detección satelital, imágenes de drone y tecnología de Google Earth Engine, para crear una plataforma global de estas algas marinas. La investigación fue publicada en la revista Remote Sensing.
Punta Arenas albergará dos importantes encuentros científicos internacionales
Ambas iniciativas se desarrollarán en el Centro IDEAL y contarán con la participación de más de 40 investigadores chilenos y extranjeros que desarrollan estudios multidisciplinarios en la Patagonia y Antártica.
Jóvenes de ciudades antárticas culminan exitosa experiencia en el continente blanco
La "Antarctic Cities Youth Expedición 2020" permitió a los participantes conocer bases científicas de diversos países.