
Codema


domingo 28 de mayo, 2023
Mediante un ejercicio de reflexión, pescadoras y pescadores artesanales, pequeños agricultores, feriantes, consumidores y cooperativas, trazaron las primeras líneas de lo que es necesario incluir y profundizar en una nueva Constitución.
Dirigentes de la pesca artesanal y la pequeña agricultura familiar campesina valoraron la tramitación del proyecto, atendiendo a las necesidades nacionales de abastecimiento de productos frescos y saludables, especialmente de los niños de nuestro país.
Pequeños agricultores, pescadores artesanales, feriantes y consumidores, sostienen que las autoridades no han sido capaces de generar políticas públicas y sanitarias que impidan el cierre de ferias y caletas; denuncian escaso apoyo económico para la compra de semillas cosecha 2021; y cero respuesta de la banca para reprogramación de créditos, razones por la que prevén un oscuro panorama posemergencia sanitaria.
«Pedimos implementar la reciente recomendación de FAO y Cepal de asegurar el financiamiento, la asistencia técnica y el acceso a insumos y mano de obra a los agricultores y pescadores artesanales», es uno de los puntos subrayados por la Codema.
En su noveno consejo consultivo, la Codema, organización que reúne a pequeños agricultores, pescadores artesanales, feriantes, cooperativas y consumidores, coincidieron en la necesidad de fomentar el cuidado de la salud a través de una alimentación adecuada, nutritiva y de calidad, en el marco de la pandemia provocada por el Covid-19.
«La subsecretaría de acuicultura perfectamente podría asumir todo lo relativo a tramitación de las concesiones y así concentrar acciones relacionadas con la actividad productiva, optimizando tiempos y experiencia profesional. El desafío es generar una dinámica acorde con las necesidades de los usuarios», es uno de los puntos subrayados por el gremio.
El texto que crea el Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural, que incluye al sector de la pesca y acuicultura, fue calificado como «necesario» por el oficialismo, pero inconsulto y presentado en un momento no adecuado por parte de la oposición.
Desde el 28 de abril de este año se encuentra con suma urgencia el proyecto que crea el nuevo Ministerio de Agricultura y traslada a esta cartera toda la institucionalidad pesquera, sin embargo, desde Fundación Terram aseguran que este reordenamiento no resuelve el histórico carácter secundario de las materias relacionadas con la pesca y los océanos.
Pescadores coinciden en rechazar el proyecto y cuestionan la suma urgencia para una ley de esta envergadura, la cual -aseguran- no ha sido consultada a sus principales actores.
Zoila Bustamante, presidenta de Codema y vicepresidenta de la Conapach, reforzó que es necesario “convenir con representantes de las respectivas organizaciones, condiciones que aseguren el funcionamiento, de ferias libres, mercados, caletas y otros, bajo condiciones de emergencia».