Empresas de SalmonChile pausan operaciones para implementar plan en Quellón
Las operaciones se retomarían desde el lunes 25 y martes 26 de enero, dependiendo de los resultados que arrojen los test de PCR.

domingo 24 de enero, 2021
Las operaciones se retomarían desde el lunes 25 y martes 26 de enero, dependiendo de los resultados que arrojen los test de PCR.
“Desde el inicio de la pandemia, la compañía ha estado adoptando diversas iniciativas y protocolos para el cuidado de sus colaboradores”, aseguró el gerente industrial.
Empresas del gremio están comenzando a aplicar -entre otras medidas- PCR obligatorios a sus trabajadoras y trabajadores.
En el marco de la reunión sostenida con el Concejo Municipal de esa comuna de la provincia de Chiloé, los salmonicultores presentaron un programa enfocado en la búsqueda activa de casos dentro del sector y en la comunidad.
A través de un panel organizado por ProChile junto con la Cámara de Comercio de Santiago, se dieron pautas de cómo posicionarse, adaptarse y continuar creciendo en este canal comercial en Estados Unidos, Canadá y México.
“El virus está en todos lados, por lo que no podemos responsabilizar a un sector de algo que hoy día está sin control”, es uno de los puntos argumentados por el presidente de la Multisindical.
En el texto emitido durante la tarde de este lunes, se asegura -entre otras cosas- que “desde marzo del año pasado, la industria del salmón implementó un protocolo general y luego otros específicos, orientados a minimizar contagios dentro de los centros de cultivo y plantas de proceso”.
“Compartimos la visión de algunas organizaciones sociales de Quellón que invitan a revertir el levantamiento del cordón sanitario en la provincia para retomar las fiscalizaciones de los ingresos al archipiélago y las actividades que se realizan en él”, es uno los puntos subrayados por el gremio.
Organizaciones de turismo, comercio y de pesca recreativa sostienen -entre otras cosas- que “cualquier medida que permita la captura del salmón chinook generará un efecto devastador sobre un número importante de personas y emprendimientos cuyos recursos se encuentran invertidos en esta actividad y, por consecuencia, afectará directamente a las comunidades”.
ProChile, con apoyo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), realizó un foro internacional en el que expertos internacionales de Francia, Reino Unido, España y Países Bajos, junto con exportadoras chilenas, conversaron acerca de las nuevas tendencias en Europa producto de la emergencia sanitaria.