Industriales aseguran que eliminar el arrastre de la merluza no contribuirá a recuperar el recurso
“La principal limitante para la recuperación de la merluza es el elevado nivel de ilegalidad en la pesquería”, citó la Asipes.

martes 2 de marzo, 2021
“La principal limitante para la recuperación de la merluza es el elevado nivel de ilegalidad en la pesquería”, citó la Asipes.
Comparando los resultados del rendimiento financiero y económico de 2016 con los de algunos de los mismos segmentos de la red incluidos en el estudio de revisión de 2002-03, “está claro que en general el rendimiento de los buques en Europa mejoró”, es uno de los puntos subrayados en el estudio de la FAO.
Los CCT, que son organismos asesores de la Subpesca, están conformados por tres tipos de miembros.
“Como representantes nacionales de todos los pescadores de Chile esperamos seguir aportando en el desarrollo óptimo de nuestros objetivos como organización”, aseguró el dirigente.
Los pescadores esperan -entre otras cosas- que el producto que no se está exportando a España pueda ser comercializado dentro del país.
Se generó una positiva discusión donde la audiencia destacó la necesidad de profundizar e incorporar progresivamente este nuevo conocimiento en las acciones de conservación y manejo del recurso.
En términos globales, se estima que tres de cada cuatro merluzas que se comercializan en el país no tienen origen legal.
En la primera reunión de trabajo, el presidente de la Ferepa Biobío, Hugo Arancibia Zamorano, dio lectura a los principales contenidos de ambos proyectos.
La veda de la corvina se extenderá hasta fines de noviembre.
Como parte de la tesis del Doctorado en Ciencias, mención Biodiversidad y Biorecursos de la UCSC, la estudiante Luisana Lugo investigará la presencia de larvas en peces altamente conocidos en Chile.