
desechos

sábado 21 de mayo, 2022
Los titulares “tienen un plazo de diez días para realizar la limpieza, de lo contrario serán infraccionados y notificados a la autoridad competente”, aseguró Eduardo Aguilera, director regional de Sernapesca Los Lagos.
Una vez que el organismo estatal analice la ubicación de los residuos y los compare con el emplazamiento de las instalaciones de cultivo, podrá determinar todos los centros que se encuentran aledaños a la playa y a qué empresas pertenecen.
A doce meses de iniciado este trabajo conjunto, se han revalorizado y reincorporado a la cadena productiva más de 112 toneladas de residuos como plásticos y plumavit.
En el marco del programa “Zero Waste to Landfill” que la compañía desarrolla desde 2017 con el objetivo de dejar de enviar residuos de las plantas de procesos a fines de 2020, se redujo, recicló o reutilizó 15.548 toneladas el año pasado.
Medidas se sustentan por un deficiente manejo operacional del recinto, no contar con una resolución de calificación ambiental y superar su capacidad de 5 mil habitantes.
Al conocer una denuncia ciudadana realizada los últimos días respecto del hallazgo de residuos de plumavit en la zona de Quinched, el gremio mitilicutor tomó contacto con el producto y, si bien se le expresó el rechazo y malestar por este serio impacto negativo que había producido, se le ofreció ayuda para coordinar la correcta disposición y manejo de los residuos.
A través de la valorización de residuos, actualmente 28.000 kilos de vidrios dejan de ser desechos.
El nuevo informe en línea cuenta con datos e historias sobre el impacto de Skretting en el medio ambiente y en las comunidades donde opera.
La empresa ha informado que el plan ya está en marcha y que representa un real aporte a la industria.
Alojada en Puerto Montt, la empresa de reciclaje industrial de plásticos GreenSpot innovó con una solución para prevenir el contagio del Covid-19: un pediluvio fabricado a partir de boyas, flotadores y bins de la salmonicultura.