Tesis doctoral aborda el aporte de pescadoras y pescadores a la ciencia
Trabajo de investigadora doctoral de la Universidad de Antofagasta se realizó con diferentes grupos de mujeres y hombres de mar de la costa peruana.

jueves 21 de septiembre, 2023
Trabajo de investigadora doctoral de la Universidad de Antofagasta se realizó con diferentes grupos de mujeres y hombres de mar de la costa peruana.
Un gran paso es el que está dando el Centro de Innovación Acuícola – AquaPacífico, al liderar un proyecto que busca desarrollar un manual de reproducción y obtención de juveniles de fortuno (Seriola lalandi) en la bahía de Sechura, Piura en Perú.
Dirigentes destacaron el trabajo en terreno y el diálogo de puertas abiertas de la autoridad pesquera-acuícola.
En el marco del Programa Tecnológico Estratégico que lidera Acuinor, apoyado por Corfo, investigadoras e investigadores del Laboratorio FAVET-Inbiogen de la Universidad de Chile (UChile) describieron por primera vez a nivel mundial el genoma completo de la especie nativa Seriola lalandi. Con esto se busca implementar un programa de mejoramiento genético basado en características de importancia productiva que permitan hacer más competitivo este proyecto pionero ubicado en el litoral costero del desierto de Atacama. Entre sus logros se espera conseguir un incremento de al menos un 25 por ciento en el crecimiento de la especie cultivada en sistemas de recirculación en tierra (RAS, por su sigla en inglés).
La palometa será la especie protagonista de la tercera charla del ciclo «Acuicultura: La corriente de cambio viene del norte”, el próximo miércoles 25 de noviembre.
En lo inmediato, la medida permitirá al sector artesanal de la zona continuar empleando el aparejo hasta abril de 2021 y mantener sus operaciones sobre el recurso, que se destina exclusivamente al consumo humano.
Tanto el tamaño de la red como su abertura lo hacen un aparejo selectivo y de bajo impacto, por lo que la Subpesca resolvió extender el plazo de vigencia hasta abril del próximo año.
En entrevista con AQUA, Pablo Terrazas destaca que la acuicultura es el sector alimenticio de mayor crecimiento a nivel mundial. «Por eso el interés de nosotros de potenciar esta industria que ayudará a diversificar nuestra economía», expresó.
Actualmente, Acuícola del Norte S.A. está en fase de construcción e implementación del primer centro de cultivo de engorda en tierra a peso final de cosecha en Chile, una experiencia única en pleno desierto de Atacama, con ingeniería cien por ciento nacional, para contar con un pescado de carne blanca, bajo un modelo de producción continuo con cosechas semanales y disponible todo el año para el mercado local e internacional.
En la reunión, realizada en la ciudad de Castro, se lograron varios acuerdos, entre los cuales se encuentran establecer mecanismos de transición para los procesos de negociación, establecimiento de cuotas regionales, talla mínima y asociación de especies al registro de buzos mariscadores.