
embarcaciones

domingo 3 de diciembre, 2023
El evento, que se realizará entre el 12 y el 14 de noviembre en Puerto Montt (Región de Los Lagos), reunirá a las principales marcas y actores del mundo marítimo, náutico deportivo, proveedores de equipos para las diversas industrias, además de tecnología y servicios para todos.
Ha sido diseñado para operar en los distintos tipos de buques en alta mar, cruceros y transbordadores, así como también en otros segmentos marinos donde el requisito de potencia sea de 4.2 a 9.8 MW.
El 31 de julio las 1.344 embarcaciones artesanales de eslora total igual o superior a 12 metros que operan en Chile deberán pagar patente.
Entre las aplicaciones, posibilita acceso a correo electrónico, Internet, datos y llamadas en simultáneo, SMS, llamadas de emergencia, organización del tráfico de embarcaciones, pronósticos meteorológicos y regulaciones marítimas/portuarias y acceso WiFi para conectar smartphones y tablets.
La actual normativa considera naves dedicadas fundamentalmente a la pesca, pero no a las que prestan estos servicios ligados al cultivo de especies hidrobiológicas.
Recursos son entregados por la Subpesca, a través del Fondo de Administración Pesquero, y contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y autonomía de las naves.
La iniciativa propone generar mecanismos, administrador por los Gobiernos Regionales, en pos de modernizar las embarcaciones de pesca artesanal.
A fines de 2016, estaría en plena operación esta instalación que permitirá armar y probar los motores correspondientes a los modelos 20, 26 y 32 de Wärtsilä.
Se trata de ayuda para pescadores artesanales de las caletas Cavancha, Playa Blanca, Caramucho, Albatros y Bahía.