Estudio revela que jaibas y cangrejos aseguran su paternidad
Investigación determinó que estas especies destinan hasta el 6% de su peso corporal en material seminal, lo cual es considerado altísimo para los animales vertebrados.

miércoles 7 de junio, 2023
Investigación determinó que estas especies destinan hasta el 6% de su peso corporal en material seminal, lo cual es considerado altísimo para los animales vertebrados.
La investigación señala que algunos de los beneficios son mejorar la salud cardiovascular, la malnutrición, la huella ecológica del sistema alimentario y la adaptación al cambio climático.
Investigación de la Universidad Católica y del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), exploró la relación entre género y acción colectiva en asociaciones de pesca artesanal en las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Biobío y Los Lagos.
Según se informó, algunas de las zonas de estudio para esta investigación son Punta Lavapiés y Punta de Parra, ubicadas en la costa de la región del Biobío.
El estudio realizado por científicos nacionales, donde participaron investigadores del Centro Incar, consideró que «los parámetros sanguíneos que estudiamos son útiles para monitorear el estado fisiológico del salmón Atlántico infectado por P. salmonis».
El análisis financiado por el gremio y desarrollado por la PUC, tiene como fin entregar herramientas para impulsar el desarrollo competitivo de la salmonicultura en el país.
Una investigación de científicos chilenos, noruegos y franceses, confirmó la presencia de Tenacibaculum piscium en Chile.
Conozca las nuevas estimaciones del Rendimiento Máximo Sostenido del Jurel propuestas por el trabajo del académico Eleuterio Yáñez de PUCV.
Eventos cada vez más recurrentes de surgencia costera asociadas al impacto del cambio climático en zonas costeras, podrían tener consecuencias en aspectos biomecánicos, biomineralización y desempeño fisiológicos de su concha.
Investigación de Scuba Cancers expone contagios entre almejas de las costas atlántica y mediterránea de España.