Presidenta de la comisión de Pesca de la Cámara visita a trabajadores pesqueros
La autoridad acudió a la sede sindical de los trabajadores para dialogar sobre problemáticas y propuestas.

lunes 2 de octubre, 2023
La autoridad acudió a la sede sindical de los trabajadores para dialogar sobre problemáticas y propuestas.
«El dictamen de la Dirección del Trabajo nos deja en el más absoluto desamparo», es otro de los puntos advertidos en el área laboral.
El viernes, trabajadores pesqueros presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Concepción y solicitaron una orden de no innovar con el propósito de invalidar el dictamen de la Dirección del Trabajo que permitiría a empleadores dejar de cancelar las remuneraciones de los trabajadores.
La propuesta, ratificada en tercer trámite en la Cámara, viene a enmendar la Ley de Pago a 30 días, en lo principal, para reforzar el carácter excepcional de los acuerdos que puedan celebrar entre sí las empresas para prolongar el pago de las facturas.
La discrepancia con el Senado radicaba en una norma impulsada por la Cámara de Diputadas y Diputados que limitaba el acceso del beneficio solo para los trabajadores de las pymes, en el entendido que las grandes empresas podían asumir el alza remuneracional. Con el rechazo, no habrá norma sobre ese punto.
Luego que quedara en evidencia que las pymes no veían mejoras a su liquidez por el concepto del pago de facturas, el Ejecutivo presentó una propuesta para minimizar las situaciones que imposibilitan la cancelación dentro de 30 días.
La actividad, organizada por el Centro de Derecho Ambiental de la UChile, busca generar procesos de reflexión con diferentes actores de cara a un eventual proceso constitucional.
La propuesta enviada ahora al Senado viene a enmendar la Ley de ago a 30 días, en lo principal, para reforzar el carácter excepcional de los acuerdos que puedan celebrar entre sí las empresas para prolongar el pago de las facturas.
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados recibió a representantes de entidades ecologistas, con el objeto de conocer su postura respecto de esta iniciativa que comienza su trámite legislativo.
La Corte de Concepción había sentenciado que «el acto de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura fue tomada en el ejercicio de las facultades que la ley le otorgó».