Presidente Boric firma adhesión al Acuerdo de Escazú
En AQUA conversamos con Macarena Martinic, abogada de la ONG FIMA, quien se refirió a los pilares fundamentales de este acuerdo medioambiental y que significa su adhesión para la salmonicultura.

martes 21 de marzo, 2023
En AQUA conversamos con Macarena Martinic, abogada de la ONG FIMA, quien se refirió a los pilares fundamentales de este acuerdo medioambiental y que significa su adhesión para la salmonicultura.
Principales conclusiones serán comentadas en un seminario a realizarse este miércoles 7 de julio, a las 17:00 horas.
Abogadas y abogados criticaron la sentencia aduciendo “errores garrafales” que debilitan la institucionalidad ambiental.
Se estableció que la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo deberá volver a votar el proyecto de Andes Iron (controlado por Carlos Délano).
El archipiélago de Humboldt genera el 80% del desembarque de locos de la región de Coquimbo, producción que se extrae desde áreas de manejo administradas por los propios pescadores artesanales.
A última hora de este lunes (13 de julio), el Tribunal publicó una resolución anunciando que deja sin efecto la solicitud de informes técnicos a la Comisión Regional de Uso del Borde Costero y a las subsecretarías del Medio Ambiente y de Pesca y Acuicultura, acogiendo las reposiciones presentadas por los abogados de Alianza Humboldt. Desde la agrupación, sin embargo, no celebran la noticia y les preocupa que el Tribunal no escuche al mundo científico, al rechazar la solicitud de realizar una audiencia de expertos.
Tribunal pidió a Medio Ambiente y a la Subpesca que informen si Andes Iron, titular del proyecto, entregó o no antecedentes suficientes sobre el medio marino y las rutas de navegación.
El recurso del organismo fiscal va dirigido contra Arturo Schofield Muga, Drago Covacich McKay, Nicos Nicolaides Bussiemius, Rigoberto Garrido Arriagada e Isaac Aaron Ollivet-Besson Osorio, y en contra de todos quienes resulten responsables por su participación en los delitos reiterados de estafa especial de fraude de subvenciones.
Luego de escuchar a las partes, el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta deberá pronunciarse sobre los aspectos ambientales y técnicos del proyecto.
Cruz Grande se emplazaría a solo cinco kilómetros de donde pretende instalarse el proyecto mineroportuario Dominga de Andes Iron, el cual se encuentra actualmente rechazado.