
flotas

viernes 22 de septiembre, 2023
Chile necesita generar información científica para conocer la dinámica de las flotas, poblaciones y las interacciones ecológicas en los ecosistemas pelágicos.
El dispositivo fue concebido en el marco de un concurso organizado por la Subpesca con el fin de encontrar posibles soluciones frente a las complicaciones que genera el mamífero.
Estuvo dirigido a pescadores artesanales, armadores y tripulantes que operan en la pesquería de la merluza del sur.
Los testeos, dispuestos por la institución en el marco de un plan integral para afrontar las complicaciones generadas por el mamífero, se realizaron durante los últimos meses en las costas de Iquique, Coquimbo, Pichilemu y Calbuco.
Este mamífero marino está protegido por una veda que se extiende desde el 2013 y que expira en enero del próximo año.
Los depósitos son de acero inoxidable, lo que los hace resistentes e higiénicos.
El último censo, del año 2005, arrojó que habían unos 200.000 lobos marinos en Chile, y hoy, según la Confepach, podrían ser 500.000.
Testeos del mismo tipo ya se efectuaron en Coquimbo y se realizan actualmente en Calbuco, donde el sector artesanal, como sucede en el resto del país, reporta dificultades debido a la acción del mamífero.
Con la ayuda de un dron, se captan imágenes en altura sobre la manera en que los animales se comportan en el curso del virado, cuando se activa el equipo sonoro.
Con asesoría de Fundación Chinquihue, dos sindicatos de la comuna de Calbuco resultaron beneficiados.