
Francia

martes 26 de enero, 2021
La presidenta de la Conferencia, Carolina Schmidt, junto con el Príncipe Alberto II de Mónaco, dieron a conocer detalles de esta página web que reunirá información para incluir al océano en las NDC’s.
La actividad se realizó en el marco del evento organizado por la Sociedad Civil por la Acción Climática (SCAC), instancia paralela a la COP25.
Los legisladores aludieron a que los textos legales -como el de habitabilidad en embarcaciones pesqueras y el bentónico- son fundamentales para el sector, especialmente en el marco del estallido social. En otro orden, conocieron los principales aspectos de la agenda social para la pesca y acuicultura.
“Por eso, es tiempo de actuar. No es un eslogan, es una necesidad, una exigencia. Cada medida que no se toma, cada compromiso que no se asume, es un paso atrás en la lucha contra el cambio climático”, añadió.
En su primera intervención, Carolina Schmidt, presidenta de la COP25, abordó el vínculo entre las actuales crisis sociales que afectan a la región y la crisis climática, y anunció que se estudia incorporar un pilar de justicia y equidad en la NDC de Chile.
“Este es un proyecto nuevo y emocionante que pone un mayor énfasis en la transparencia y en la trazabilidad en todas las partes de nuestra cadena de valor”, dijo el director de Ventas en Cermaq Noruega, Brede Løfsgaard.
La Cámara de Diputados despachó la iniciativa que entrega herramientas para proteger los humedales urbanos, ecosistemas vulnerables que han sido fuertemente intervenidos en Chile.
“Es necesario confirmar un itinerario claro y que la ciudadanía tenga un rol protagónico y vinculante en la definición de los grandes temas medioambientales que hoy afectan al país y que también han sido causal de injusticia y desigualdad durante ya demasiado tiempo”, enfatizó el director nacional de Greenpeace.
La propuesta, abordada sobre la base del informe de la comisión mixta que resolvió las diferencias con el Senado, define que la finalidad de esta ley es proteger los humedales urbanos declarados por el Ministerio del Medio Ambiente, de oficio o a petición del municipio respectivo, para lo cual se establecen procedimientos y plazos específicos a seguir. Además, se incorpora el concepto en el listado de materias que deben ser objeto de estudio de impacto ambiental.
Algunas malignidades pueden transmitirse entre especies marinas. Este es el más reciente de una serie de descubrimientos que han cambiado nuestra comprensión del cáncer.