
institucionalidad

lunes 2 de octubre, 2023
«La actual institucionalidad ha demostrado tener muchas brechas de tipo presupuestario, de conocimiento técnico, de comunicación y de información, lo que ninguno de los gobiernos ha manifestado interés en resolver», es uno de los puntos subrayados por la entidad nacional.
«Solicitamos, de manera enfática al Ejecutivo, retirar la suma urgencia al proyecto de ley», es uno de los puntos subrayados por la Anafus, AFUS y Afipes.
Los CCT son organismos asesores y de consulta de la Subpesca.
La Comisión de Agricultura de la Cámara contó con la presencia del ministro del ramo, Antonio Walker, y diferentes actores relevantes del sector forestal y pesquero-acuícola, quienes debatieron sobre la necesidad imperiosa de regular el mercado.
El Consejo pidió -entre otras cosas- explicar detalles del nuevo proyecto en el cual la institucionalidad acuícola-pesquera pasaría a depender del Ministerio de Agricultura.
«El proyecto presenta una asimetría y sesgo marcado en favor de la agricultura versus la pesca y acuicultura, siendo que ambos sectores tienen una participación similar en la actividad económica del país», es uno de los puntos subrayados por el organismo.
Cuatro diputados de la región de Los Lagos se hicieron presente en la primera reunión telemática convocada por la Conapach para informarles sobre los principales reparos a la iniciativa que, a juicio del sector, perjudicará gravemente el desarrollo de la actividad artesanal.
Diferentes ONG medioambientales relacionadas con el sector pesquero y acuícola enfatizan que un proyecto de estas características debe tener tiempo para su correcto análisis por parte de los congresistas.
Debido a los problemas del cambio climático y la sequía que aqueja a Chile, las/os diputadas/os proponen la creación de una secretaría que concentre en esta todos los servicios y unidades que existen en el aparato estatal para coordinar políticas que ayuden a maximizar el uso de este vital recurso.
«La subsecretaría de acuicultura perfectamente podría asumir todo lo relativo a tramitación de las concesiones y así concentrar acciones relacionadas con la actividad productiva, optimizando tiempos y experiencia profesional. El desafío es generar una dinámica acorde con las necesidades de los usuarios», es uno de los puntos subrayados por el gremio.