INTA
Buscan descifrar la arquitectura de regulación en comunidades microbianas en océanos
Proyecto proporcionará información para modelar cómo las alteraciones eventuales en la diversidad funcional microbiana debidas al cambio climático y a las actividades antropogénicas afectan a los servicios ecosistémicos que prestan estas comunidades.
+INFORMACIÓN
Estrategias innovadoras y sustentables para combatir infecciones complejas en la salmonicultura
Rodrigo Pulgar Tejo, profesor asistente de la Unidad de Nutrición Básica, INTA – Universidad de Chile, destaca que cada vez más común encontrarse con tendencias orientadas a una alimentación humana basada en productos de origen vegetal.
En Chile: Detectan que se mejoró la calidad de los alimentos tras creación de la «Ley de etiquetado»
Un documento preparado por la FAO y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA), muestra los efectos positivos de la Ley sobre la composición nutricional de los alimentos y su publicidad en Chile, como también, la reformulación de un porcentaje de productos, modificaciones en su difusión y márketing.
Presentan plataformas estratosféricas para vigilancia y seguridad marítima
Se trata de una solución innovadora propuesta por la startup smartHAPS, que participa en el centro de incubación de la ESA y la Comunidad de Madrid gestionado por madri+d.
Proyecto Pincoy inicia el 2020 con reunión ampliada
La instancia convocó a cerca de 50 representantes de las empresas que participan en la iniciativa.
Desafío 2030 de Canal 13 Cable estrenará capítulo sobre el Proyecto Pincoy
El programa cuenta la historia de la iniciativa a través del ciclo de vida del salmón.
Analizan el uso de probióticos en la industria del salmón
Así como para el consumo humano, el uso de probióticos para fortalecer el sistema inmunológico de los peces es una tendencia cada vez más asentada al momento de definir la estrategia de alimentación en ambas fases -agua dulce y mar- del cultivo de salmónidos.
Veterquimica es reconocida en el “Programa para la Gestión Sanitaria de la Acuicultura”
El proyecto arrojó positivos resultados, en especial en aspectos biológicos de las enfermedades estudiadas.
Destacan el aporte de Pincoy en el control del SRS
Según participantes del seminario de finalización del Programa para la Gestión Sanitaria de la Acuicultura, Pincoy integra soluciones y saca provecho de la vigilancia temprana y control del SRS.
En Chile: Consorcio genético de salmónidos y centro de investigación genómica sellan alianza
El foco principal será el estudio en temas relacionados con la resistencia a enfermedades, entre las que se incluyen SRS y cáligus en salmones y truchas.
Centro de clase mundial apoyará a la acuicultura en investigación y conocimiento aplicado
El CRIA cuenta con una unidad experimental situada en el Campus Sur de la Universidad de Chile, así como un staff de cerca de 30 investigadores.