
ISA

sábado 16 de enero, 2021
Es organizado conjuntamente por el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), el Instituto de Acuicultura (IACUI) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal). El encuentro científico abordará temáticas como genómica, epidemiología, inmunología, tratamiento y control de la enfermedad.
En el centro hay 680.000 peces con un peso promedio de poco más de un kilo.
El centro de cultivo se encuentra en proceso de cosecha.
Se está realizando la zonificación asociada al caso y una intensiva vigilancia de los centros cercanos.
Al diseñar un sistema de IA sofisticado y dinámico, el grupo AKVA tiene como objetivo convertir la acuicultura en una ciencia.
“Se activarán todas las medidas que contempla el programa”, subrayó representante del ente fiscalizador.
“Kirsti H” fue entregado a Erko Seatrans AS por parte de Solund Verft en febrero de 2017.
La materialización de la medida implicará modificar el Reglamento de Concesiones de Acuicultura, tarea que asumirá la Subsecretaría.
Las medidas que se aplicarán pueden incluir tratamientos farmacológicos o no farmacológicos que no podrán exceder de siete días.
Los aumentos de producción y la incorporación de nuevas especies requerirán solo la aprobación de la Subpesca, y ya no de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.