Cambio climático y medio ambiente: Este miércoles comenzó AquaForum Puerto Montt 2021
La conferencia internacional continúa este jueves. ¡No se la pierda!

sábado 28 de mayo, 2022
La conferencia internacional continúa este jueves. ¡No se la pierda!
«Desde inicios de la pandemia, Mowi Chile estuvo dispuesto a apoyar y descomprimir el sistema a través del análisis gratuito de PCR», dijo Jorge Mancilla.
Como contraparte técnica de este reporte liderado por el Invasal, se contó con la participación del Centro INCAR, a través de la Dra. Doris Soto; y Jorge Mancilla y Álvaro Pérez, por parte de Mowi Chile.
Garware ha realizado pruebas en Noruega, Escocia, Canadá y Chile.
Su tesis doctoral tuvo como foco la dinámica poblacional del cáligus en salmón Atlántico.
El nombre de la tesis doctoral del médico veterinario y actual gerente de Salud y Nutrición de Mowi Chile se tituló «Modelamiento de la dinámica poblacional de Caligus rogercresseyi en salmón Atlántico».
Los investigadores subrayan que en la actualidad el foco del control es sobre los estadios adultos del parásito, lo que se podría cambiar según el estudio realizado, abordando las etapas juveniles.
Las conclusiones de Jorge Mancilla indican que las prácticas acuícolas influyen en gran medida en la abundancia de piojos de mar (cáligus) en el cultivo de salmón en el sur de Chile.
El estudio va en línea con la tendencia internacional de preferir controladores naturales de los parásitos marinos, disminuyendo el uso de químicos.