[EN-ES] Salmonicultura en Chile: Estudio sobre el piojo analizó 11.585 jaulas

Ene 31, 2019

Los investigadores subrayan que en la actualidad el foco del control es sobre los estadios adultos del parásito, lo que se podría cambiar según el estudio realizado, abordando las etapas juveniles.

El día lunes (28) de esta semana fue publicada una nota titulada gerente de Mowi Chile participó en estudio de piojos de mar en donde se detalló que investigadores de la Universidad Austral de Chile (UACh), en conjunto con dicha salmonicultora, analizaron y compararon el efecto de las prácticas productivas, sanitarias y variables ambientales sobre la abundancia de hembras grávidas y juveniles de Caligus rogercresseyi (piojo de mar) en ejemplares de salmón Atlántico (Salmo salar).

La investigación, publicada por Journal of Fish Diseases, fue realizada por Jorge Mancilla, candidato a doctor en Ciencias de la Acuicultura de la UACh y gerente de Salud y Nutrición en Marine Harvest (actual Mowi), junto con la investigadora MSc. Sandra Marín del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y el Dr. Carlos Molinet -también del Instituto de Acuicultura de la UACh-, quienes publicaron el trabajo «Dynamics of Caligus rogercresseyi (Boxshall & Bravo, 2000) in farmed Atlantic salmon (Salmo salar) in southern Chile: Are we controlling sea lice?».

Tras la publicación de dicha noticia, el Centro IDEAL ahondó que el estudio se desarrolló en tres áreas de concesiones de salmónidos (también conocidas como «barrios»), ubicadas en la región de Los Lagos. En total, la investigación consideró 23 centros de cultivo pertenecientes a siete compañías productoras, las cuales comparten características epidemiológicas, oceanográficas y geográficas comunes. Los datos analizados desde el 2012 hasta el 2015 se obtuvieron del Instituto Tecnológico del Salmon (Intesal), a través del programa de monitoreo electrónico de cáligus.

«Durante el período de estudio se analizaron 11.585 jaulas, correspondientes a los muestreos de abundancias de cáligus que semanalmente deben realizar los centros de cultivo como parte del programa oficial de la caligidosis implementado por Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura)», precisó Jorge Mancilla, asegurando que este trabajo «demostró que las variables productivas son las más importantes para mantener C. rogercresseyi en los centros de cultivo de salmón, donde el peso promedio de los peces es el factor más relevante para explicar las abundancias de juveniles y hembras grávidas».

Otras de las variables que consideró el estudio fueron sanitarias, como los tratamientos orales con medicamentos, y ambientales, como la salinidad y la temperatura. No obstante, según los investigadores, estos no resultaron ser aspectos relevantes para explicar las abundancias del parásito, debido a que la muestra analizada está fuertemente influenciada por el control farmacológico.

«Es necesario cambiar las prácticas productivas para mantener el control del parásito. Existe poco control de la diseminación del parásito entre centros debido a que existen diferencias entre prácticas productivas y sanitarias que ocultan el control, adicionalmente será necesario implementar alternativas no medicamentosas para la prevención y control del parásito y continuar trabajando en el modelamiento de la dinámica poblacional de cáligus», dijo Jorge Mancilla.

Por su parte, Sandra Marín ahondó que este estudio viene a actualizar la información, reforzando con gran cantidad de datos algo que se conocía: «que la biomasa de los peces de cultivo es relevante para aumentar las cargas del parásito en ellos. Y este estudio, realizado con datos de la industria, está revelando la misma tendencia, que, en el fondo, constata que la cantidad de peces en los centros de cultivo es relevante para mantener el control sobre la parasitosis. Esto debería ser considerado como un elemento importante en la normativa y así regular la siembra de peces», manifestó.

Los investigadores subrayan que en la actualidad el foco del control es sobre los estadios adultos del parásito, lo que se podría cambiar según el estudio realizado, abordando las etapas juveniles.

Datos

El denominado piojo de mar es un crustáceo de pequeño tamaño (aproximadamente 5 mm en su etapa adulta), que vive en las aguas marinas del país, perteneciente a la familia Caligidae. Puede producir caligidosis, enfermedad que afecta principalmente a los salmónidos en Chile.

En tanto, la industria salmonicultora comercializa con 75 mercados en el mundo, produciendo más de 40 millones de porciones mensuales, transformándose en la tercera actividad comercial del país, y alcanzando un 6% de las exportaciones totales.

*Foto destacada: Centro IDEAL

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]