
Jorge O’Ryan

domingo 24 de septiembre, 2023
ProChile, con apoyo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), realizó un foro internacional en el que expertos internacionales de Francia, Reino Unido, España y Países Bajos, junto con exportadoras chilenas, conversaron acerca de las nuevas tendencias en Europa producto de la emergencia sanitaria.
El encuentro, que fue inaugurado por el ministro de Relaciones Exteriores, abordó los diferentes desafíos de la contingencia y reforzó el compromiso institucional con el sector exportador, especialmente en un período en que la economía global se ha visto golpeada a raíz de la pandemia.
La designación se realizó dentro de un proceso de Alta Dirección Pública. Se trata de ingeniero en Información de la Universidad de Chile, con una vasta experiencia en materias de comercio internacional, tanto en Chile como en el exterior.
En contraparte, aumentaron los envíos de harina de pescado, erizos, y conservas y preparaciones de pescados y mariscos.
La actividad estará dividida en tres ruedas: la primera que irá del 26 al 30 de octubre con mercados de Asia, Oceanía y Medio Oriente; la segunda que irá del 2 al 6 de noviembre para los mercados de Europa y América del Sur, y la tercera que será del 9 al 13 de noviembre con mercados de América del Norte y Centroamérica.
Se trata de una nueva convocatoria de «ProChile a Tu Medida», herramienta que busca potenciar la competitividad de las empresarias en su camino a la internacionalización, a través del apoyo y acompañamiento personalizado de ProChile por al menos 18 meses.
La instancia reunirá a 77 compradores internacionales con 80 exportadores chilenos entre los días 26 de octubre y 13 de noviembre.
El objetivo es propiciar la llegada de productos chilenos al mercado norteamericano.
El director regional de ProChile expresó que «ya hemos comenzado a ver señales de reactivación de la economía mundial en varios mercados de destino».
En el marco de su compromiso con la reactivación económica y su aporte al crecimiento y desarrollo del país, la institución llevó a cabo durante septiembre una serie de iniciativas cuyo denominador común es robustecer la estrategia de internacionalización de las empresas exportadoras, especialmente de las pequeñas y medianas.