Pescadores de Los Ríos reciben insumos sanitarios
Esto, en el contexto de la pandemia del Covid-19.

viernes 5 de marzo, 2021
Esto, en el contexto de la pandemia del Covid-19.
Fortalecer las capacidades técnicas, productivas, organizacionales y comerciales de dos plantas pesqueras de pequeña escala, lideradas por mujeres en Valdivia, son el foco del proyecto Corfo “Aumento en la competitividad de plantas pesqueras artesanales bajo el estándar de comercio justo”, ejecutado por Fundación Cocinamar.
Iniciativa busca potenciar el desarrollo de la acuicultura local y fortalecer la pesca artesanal.
Se trata de un modelo de trabajo colaborativo, apoyado por el programa “Conecta y Colabora” de Corfo, que reúne a emprendedoras de la zona, entre estas recolectoras de orilla, para producir y comercializar harina en base a esta tradicional alga.
“Hemos pasado dos temporadas de inviernos duros probando este sistema en nuestra área de manejo”, puntualizó el presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Huiro.
Los ejemplares hallados son de la especie salmón coho.
El titular del proyecto es Agrícola Sichahue Ltda.
El director del proyecto, Dr. Carlos Molinet, valoró la iniciativa impulsada por la Corporación de Desarrollo de la Región de Los Ríos y destacó la participación de representantes que habitan y explotan el territorio costero de dicha región.
Durante un primer llamado de concurso GORE-Indespa, organizaciones artesanales podrán optar a recursos destinados a sustituir o mejorar sus embarcaciones.
El pasado jueves 27 de agosto se realizó en modalidad virtual un seminario interregional dedicado a analizar la actividad de acuicultura a pequeña escala (APE), en el contexto de las experiencias en Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERBs) de Coquimbo, Los Ríos y concesiones de la región de Los Lagos desde la mirada y voz de los productores artesanales.