Más de 16 mil toneladas de productos del mar fueron controladas por Sernapesca en Semana Santa
La fiscalización tuvo como objetivo fortalecer los controles en la época de mayor comercialización de productos del mar.

lunes 23 de mayo, 2022
La fiscalización tuvo como objetivo fortalecer los controles en la época de mayor comercialización de productos del mar.
La normativa permite, entre Atacama y Los Lagos, la extracción de recursos como sardina común, anchoveta, merluza común, sardina austral y merluza austral, en determinados periodos.
Se cursaron dos citaciones al Juzgado de Letras y Garantía de Hualaihué y se incautó el total del recurso, mientras que el vehículo en poder del infractor quedó a disposición de lo que determine la magistrada.
La veda prohíbe la captura, comercialización y consumo de este pescado fresco y se extiende hasta el 30 de septiembre, abarcando el periodo donde ocurre el peak reproductivo de la merluza común.
El director nacional de Sernapesca indicó que “esta veda es una época tremendamente importante, pues es el momento donde aseguramos las poblaciones de merluza para futuras generaciones”.
En el marco del estudio de la iniciativa, la Comisión de Pesca recibió a representantes de la subsecretaría del ramo y de industriales de la región del Biobío.
Revise la misiva que Ferepa Biobío envió al presidente de la Comisión de Pesca Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara, Jorge Brito.
La autoridad participó en la última sesión de la Comisión de Pesca de la Cámara.
En lo que va del año, Sernapesca Biobío ha incautado más de 15 toneladas de “pescada” ilegal.
Este es uno de los recorridos más importantes que realiza el buque, en donde evalúa el stock de merluza común en el área comprendida entre el límite norte de la región de Coquimbo y la región de Los Ríos por medio del método hidroacústico.