Nuevo seremi de Economía en Los Lagos sitúa reactivación de Mipymes dentro de los objetivos
El Secretario Regional Ministerial destacó que las actuales autoridades del ramo plantean fortalecer el fomento productivo, científico y tecnológico.

lunes 29 de mayo, 2023
El Secretario Regional Ministerial destacó que las actuales autoridades del ramo plantean fortalecer el fomento productivo, científico y tecnológico.
El encuentro, orientado a los afectados económicamente por la crisis sanitaria, tiene el propósito de entregar más detalles sobre la iniciativa.
Según datos del Banco Central del año 2019, la acuicultura es la principal actividad económica de la región de Aysén y, junto con la pesca, contribuyen con un 29,6% al producto interno bruto (PIB), razón por la cual es parte de los ejes estratégicos de desarrollo regional.
La propuesta legal establece, durante la ejecución de un proyecto, obra o faena, la obligación de las empresas contratistas y/o subcontratistas de informar mensualmente el estado de cumplimiento de los pagos suscritos con las mipymes.
«Son dineros de cada trabajadora y trabajador, son sus fondos, ya que en Chile no existe un sistema de previsión real, es solo un grupo de empresas privadas que especulan con nuestro dineros, que se lo prestan a los millonarios inversionistas para que ellos no gasten su dinero e inviertan a un bajo costo; pero para quienes ponen la plata, solo reciben miseria», es uno de los puntos subrayados por la organización laboral.
La «Academia Acuícola» se financia a través del programa Viraliza, que es un instrumento de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).
Las y los congresistas analizaron la compleja situación de las y los emprendedores, en particular cómo la pandemia y la dificultad de acceder a créditos ha terminado quebrando a diversos rubros.
Vehículos consideraron una inversión pública de $67 millones.
Entre las propuestas presentadas en la resolución, se plantea revisar los instrumentos destinados al financiamiento de las mipymes; aplicar modificaciones a la ley de reorganización y liquidación de empresas; y constituir una mesa de trabajo sectorial.
La iniciativa espera que las mipymes se digitalicen para que puedan generar o aumentar sus ventas a través de la plataforma que ofrece cursos de capacitación en comercio digital, reforzando el uso de redes sociales, plataformas e-commerce, marketplace, medios de pago y marketing digital, entre otros.