
nave

lunes 25 de septiembre, 2023
«Hasta la fecha no contamos con ninguna medida que garantice la limpieza y saneamiento de las superficies entre recalada y zarpe, destinada a eliminar cualquier vestigio del virus, como el que se está implementando en el transporte colectivo», enfatiza la Fesimar.
El simulacro involucró la revisión en terreno de los antecedentes epidemiológicos y el empadronamiento de la tripulación como posibles contactos.
El Centro Coordinador de Rescate Marítimo de Chile, con asiento en la ciudad de Valparaíso, confirmó la posición de la nave en aguas antárticas y su nulo movimiento, procediendo a tomar contacto con la embarcación afectada mediante sistema telefónico satelital, donde pudo confirmar que se encontraba atrapada entre hielos y su tripulación compuesta por 25 personas se encontraban ilesos a bordo.
Industria del salmón, comercio, ferrys, traslado de pasajeros, turismo y trabajadores, serán algunos de los beneficiados.
El SISP guía el trabajo de SAIC mediante la revisión de propuestas e informes de proyectos, apoyando asociaciones de investigación y brindando apoyo y orientación científica.
Se descartó que haya sido portador del coronavirus.
Actividad se desarrolló con el fin de generar un espacio de integración «hogar-trabajo”, en la época veraniega.
Su costo es de casi $350 millones y podría ser entregada al Sernapesca durante los primeros días de marzo.
«Para evitar futuras desgracias se deberá hacer cumplir las normas vigentes y los convenios internacionales que regulan la navegación de los mares, y esto le corresponde a Directemar como responsable activo», sostiene la Fesimar.
Los dos decesos corresponden a familiares del presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Isla Tenglo, Segundo Admonacid, quien ya había denunciado, en varias oportunidades, fallecimientos producto de la utilización de este tipo de dispositivos.