AGOR Chile: Nace la primera asociación gremial de operadores ROV en robótica submarina
El objetivo es asegurar que los operadores ROV sean profesionales que cumplan con los más altos estándares requeridos en las áreas donde ofrecen sus servicios.

martes 28 de noviembre, 2023
El objetivo es asegurar que los operadores ROV sean profesionales que cumplan con los más altos estándares requeridos en las áreas donde ofrecen sus servicios.
El evento de lanzamiento, realizado en el Museo de Historia Natural de Concepción, contó con distintas actividades para los asistentes, entre quienes se encontraron las autoras y autores del compilado.
El taller se realizará en modalidad telemática vía Meet el 14 de septiembre en jornada de mañana de 09:15 – 13:00 horas y será un espacio de difusión abierto para toda la comunidad.
Esta iniciativa, apoyada por las empresas Cooke Aquaculture e Innovex colaborando con Copas Sur oriental y Conaf busca potenciar investigaciones y las actividades académicas relacionadas con los cetáceos en el área del Parque Nacional Laguna San Rafael.
La COI tiene como propósito coordinar esfuerzos, revisar avances de programas y concretar acuerdos de las propuestas provenientes de los distintos grupos de trabajo,
Ello en el contexto de un monitoreo ambiental en las regiones de Los Lagos y Aysén, en el marco del proyecto: «Estudio del desempeño ambiental de la acuicultura en Chile y su efecto en los ecosistemas de emplazamiento».
Con sensores de temperatura y otros instrumentos de medición, AquaPacífico colabora en el módulo de enseñanza sobre bioparámetros oceanográficos liderado por el Centro Científico Ceaza.
Se trata de la llegada del Fenómeno de El Niño que puede manifestarse como un patrón conocido como «Niño Costero», el cual afecta las variaciones de temperatura en los ecosistemas marinos y puede impactar en actividades como la pesca y acuicultura.
Parte del equipo del proyecto Eclipse-Anillo del Centro Científico Ceaza participó en la versión XLII del Congreso de Ciencias del Mar, organizado por la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, Intesal y la Universidad de Los Lagos.
Se obtendrá información clave del océano en zonas remotas y de focas elefante como depredadores tope.