ostiones
Sorprenden almacenamiento y comercialización ilegal de recursos y productos del mar
En una serie de fiscalizaciones se detectaron el almacenamiento y comercialización ilegal de productos del mar, incluidos recursos en veda.
+INFORMACIÓN
Siembra de ostras y ostiones apuesta por diversificar producción de acuicultores
La iniciativa, en el contexto del Piloto de Acuicultura a Pequeña Escala que se realiza en Puerto Raúl Marín Balmaceda, busca potenciar la actividad económica local. Las semillas producidas por Fundación Chinquihue viajaron más de 450 km desde Puerto Montt y se espera ver resultados de los ciclos de cultivos en los próximos doce meses.
Más de 500 kilómetros por el Desierto de Atacama recorrieron las 11 mil semillas de ostiones de los pescadores de caleta Cifuncho
Pescadores de caleta ubicada en Taltal, concretaron la primera venta y traslado hacia caleta Punta Arenas, en Tocopilla.
Empresas ostioneras de Tongoy recolectaron dos toneladas de basura
Durante la actividad se logró recuperar residuos de la acuicultura y basura doméstica abandonada en la playa por los visitantes y turistas.
Caleta Cifuncho: Pescadores obtienen su primera cosecha de ostiones y ostras
Lograron diversificar exitosamente sus actividades productivas.
Sindicatos de buzos mariscadores de Caldera exportan ostiones a Europa
Se trata del primer envío de productos a mercados extranjeros que se realiza desde Caldera a partir de producción y procesamiento de buzos y recolectores de orilla.
Buscan apoyar la sostenibilidad del cultivo de ostión del norte
A través del acercamiento y la identificación de necesidades al interior de gremios de pescadoras y pescadores asociados al rubro acuícola en Tongoy, es que el Centro de Innovación Tecnológica AquaPacífico en colaboración con la Universidad Católica del Norte (UCN) inician un trabajo conjunto que busca proveer de semillas de ostión del norte (Argopecten purpuratus) a microempresas acuícolas.
Tarapacá: Presentan innovador proyecto para vender ostiones vivos
“Se ha lanzado un proyecto en la ruta de la reactivación económica y del emprendimiento de la pesca artesanal, en que las mujeres son protagonistas”, destacó subsecretaria Alicia Gallardo Lagno, durante una visita a esa caleta.
Sernapesca: Agradecen la colaboración ciudadana en denuncias de contaminación
Estas experiencias demuestran que cuando la ciudadanía se involucra activamente, puede empoderarse y actuar como un fiscalizador más.
Ostiones de Tongoy y Guanaqueros logran certificación internacional
El proyecto fue financiado Por el Gobierno Regional de Coquimbo (FIC-R), ejecutado por la Universidad Santo Tomás y se extendió por más de dos años.
Bahía de Tongoy: Laboratorio natural para proyectar los efectos del cambio climático en la acuicultura
Liderados por la Dra. Laura Ramajo, de Ceaza, y con la colaboración de AquaPacífico, un equipo multidisciplinario investigó los procesos oceanográficos en la bahía de Tongoy, proyectando el impacto del cambio climático en el ostión del norte. El estudio fue publicado por la revista científica Science of the Total Environment.