Patagonia chilena: Organizaciones piden que nueva Constitución consagre la protección de la naturaleza
Enfatizan que «este proceso constituyente abre una oportunidad histórica para que los temas ambientales ocupen un sitial prioritario».

martes 3 de octubre, 2023
Enfatizan que «este proceso constituyente abre una oportunidad histórica para que los temas ambientales ocupen un sitial prioritario».
Dentro de los principales cambios, se encuentran la fusión de dos líneas de investigación y la creación de un equipo multidisciplinario que trabajará con herramientas de modelación matemática.
Esta especie podía ser capturada entre el 12 de octubre de 2020 y el 15 de enero de este año.
Se trata de una solicitud de Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) que reconocería los usos ancestrales y consuetudinarios que familias locales tendrían sobre el área.
Se trata de la Dra. Doris Soto y el Dr. Jorge León-Muñoz.
Luego de un exitoso trabajo en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, la institución ha obtenido la aprobación para operar en un segundo periodo, cuyo foco será generar conocimiento sobre la conectividad y vulnerabilidad de los ecosistemas marinos del cono sur.
El estudio realizó una investigación respecto a biomarcadores de ácidos grasos presentes en las especies estrella bentónica, langostino de los canales y róbalo patagónico encontradas en el fiordo Yendegaia.
En un escenario de cambio global, científicas y científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) buscan conocer las amenazas que enfrentan las formas de vida de las y los pescadores artesanales del extremo sur del país.
Por ahora, la capacidad de procesamiento de la empresa en su planta más al sur es pescado entero, exportado desde el aeropuerto regional en Punta Arenas.
El espacio tuvo como objetivo explorar oportunidades de levantamiento de capital para potenciar al ecosistema de emprendimiento de la zona sur de Chile.