
Pesca

viernes 31 de marzo, 2023
A continuación, replicamos una columna de opinión de Carlos Jerez, director científico de Fundación Data Observatory y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencia de la Universidad Adolfo Ibáñez.
El trabajo ha sido desarrollado junto a EcoLógica y está centrado en promover la economía circular dentro de las operaciones de la empresa Blumar. Esto ha permitido que se dejen de enviar 320 camiones de basura a rellenos sanitarios.
La gremial de Latinoamericana expresó que, pese a que dichas tratativas se desarrollarán hasta el 26 de agosto próximo aún quedan temas pendientes que deben ser analizados detenidamente para poder avanzar en consensos.
La clasificadora destaca que los resultados de Blumar evidenciaron una recuperación tras la contingencia sanitaria por Covid-19, gatillada principalmente por el aumento en el nivel de precios promedio del salmón Atlántico y de la demanda del sector foodservice hacia niveles prepandemia.
La empresa Orizon y San José lanzaron un programa que apoyará entregando alimentos una vez al mes a familias de la zona alta de la ciudad. La iniciativa, que durará hasta fin de año, se organiza y ejecuta con la coordinación de dirigentes vecinales.
Asimismo, se persigue penalizar a quien comercialice, procese, elabore, transporte o almacene a título oneroso recursos hidrobiológicos capturados o extraídos con los elementos explosivos o tóxicos.
En abril de 2022 se registró un desembarque pesquero total de 77.949 toneladas, que implicó un aumento interanual de 11,0%, incidido principalmente por un mayor dinamismo en centros de cultivo.
Este año el Sello Azul ha actualizado sus requisitos de ingreso, por lo que podrán postular personas naturales o jurídicas que voluntariamente se registren en la nómina de Comercializadores de Sernapesca, o quienes cumplan las condiciones y requisitos para su ingreso.
En el informe de la FAO sobre el estado mundial de la pesca y la acuicultura se señala el crecimiento impulsado por la acuicultura.
Se establecieron diez compromisos para guiar su trabajo, que van desde la reducción de la pesca INDNR y la eliminación de la esclavitud moderna hasta la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.