
Pesca

viernes 24 de marzo, 2023
Además -la propuesta que fue respaldada en general por la Comisión de Intereses Marítimos- agrava penas por el ilícito. La instancia especializada espera votar en particular durante la próxima sesión, para “afinar inquietudes y armonizar con otras legislaciones”.
Una herramienta interactiva que consolida los datos sobre la producción de productos del mar de seis programas globales de calificación y certificación, proporciona a las ONG, los responsables de la formulación de políticas, las empresas y otras partes interesadas una descripción general completa de la sostenibilidad de los productos del mar.
Hernán Cortés, presidente de Condepp señaló, “nunca antes un presidente había sido tan explícito en señalar que nuestro sector necesita un proceso transparente y sin corrupción, para reemplazar la actual Ley de Pesca».
El gerente general de Camanchaca, Ricardo García Holtz, destacó en conversación con Medios AQUA, los buenos resultados de sus distintas líneas de productos en diversos mercados durante 2021. Al mismo tiempo se refirió a los desafíos en cuanto a mantener esta tendencia y de como el actual escenario tanto nacional como internacional pueden afectar la […]
El período de un año hasta la fecha de vigencia permitirá a los titulares de certificados y a los organismos de evaluación de la conformidad (CAB) responsables de realizar auditorías, prepararse para la implementación.
Producto de la entrada en operación de la nueva planta de congelados en Coronel hubo un mayor volumen de venta de jurel congelado, lo que sumado a los mejores precios del salmón, elevó el Ebitda trimestral a casi US$11 millones, US$ 8,6 millones superior al mismo trimestre de 2021.
El dirigente gremial agradeció la confianza y reafirmó su compromiso por el desarrollo de una pesca sustentable y certificada. Así como también, continuar con acciones que permitan aplicar la economía circular en la pesca.
El sitio cuenta con tips sobre trámites, datos de cuotas y puntos de descarga, entre otra información disponible para más de 1.300 personas que se verán beneficiadas con esta iniciativa.
El Consejo por la Defensa del Patrimonio Pesquero apoyó el avance en el reconocimiento, por parte de las y los convencionales, informando que » la norma ya aprobada por el pleno consagra que el maritorio chileno, como parte del territorio”.
Adicionalmente, la compañía informa que otras dos plantas de la región de Los Lagos estarían siendo afectadas o lo serían pronto de no resolverse el conflicto.