
piojo de mar

viernes 24 de marzo, 2023
Los últimos meses, Naviera Altamar ha estado trabajando en un nuevo proyecto que consiste en el montaje de un equipo de avanzada tecnología para el tratamiento de cáligus en una de sus embarcaciones.
Los peces inoculados evidenciaron una baja en la carga parasitaria cercana al 96%.
El Bioensayo ET50-PCR consiste en la evaluación del efecto del antiparasitario sobre los piojos de mar a distintos tiempos de exposición utilizando sólo una concentración del fármaco.
En esta versión híbrida, la compañía llevó a los clientes y visitantes a sus fábricas en India a través de realidad virtual.
La nueva versión online será gratuita y se realizará vía telemática entre el 7 y 9 de septiembre próximo.
Este es el principal foro de encuentro y discusion sobre el piojo de mar y sus impactos en la producción acuícola.
El CEO de la empresa destacó que esta tecnología es hoy la más utilizada para combatir el piojo de mar de Noruega, no solo por su efectividad sino también porque es amigable en bienestar animal.
En el evento, el subdirector e investigador principal del Centro Incar y académico de la UdeC, Dr. Cristian Gallardo-Escárate, tendrá a su cargo una de las 15 presentaciones científicas que se transmitirán.
Para los próximos dos años, la iniciativa impulsada por Aquabench considera avanzar en temas como coordinación de «barrios» de «alto desafío» de cáligus, compartir experiencias respecto a uso de alternativas no farmacológicas y realizar mayores estudios sobre el parásito.
El gerente general de Intesal destacó las nuevas estrategias de manejo y control del parásito que se han venido implementando y que están dando buenos resultados. Sepa cuáles han sido los principales cambios.