
presidente de la república

viernes 9 de junio, 2023
Una vez que emane la toma de razón de Contraloría, cada dirección regional del Sernapesca podrá solicitar la destinación de un sector del borde costero que permita el desarrollo de las actividades vinculadas a la pesca artesanal.
“Los pescadores artesanales están cansados de esperar”, subrayó la Ferepa.
El contraalmirante de la Armada, Luis Kohler, fue consultado por los diputados de la Comisión de Defensa por la denuncia de los trabajadores de Asmar Talcahuano, sobre el mal estado de las instalaciones y la postergación del proyecto de construcción de un tercer dique. El informe sobre la situación de los diques 1 y 2 se abordó en sesión secreta, argumentando razones de seguridad nacional.
La iniciativa subraya que el municipio de Puerto Cisnes, en la región de Aysén, tiene una superficie de 16.093 kilómetros cuadrados, lo que implica que debe desarrollar un importante despliegue para llegar con sus servicios a las distintas localidades que componen la comuna.
Los legisladores plantean en la resolución que el nuevo dique permitiría hacer frente a la demanda de grandes buques que no pueden ser atendidos en la zona, generar nuevos puestos de trabajos y dotar a Asmar del mayor astillero desde California a Cabo de Hornos.
Texto elaborado por el secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros, informa de «copy-paste» en una decena de párrafos en el documento elaborado por la comisión que indagó la inversión del family office de Sebastián Piñera, Bancard, en la pesquera peruana.
Cuatro empresas concentran más del 70% del mercado de la harina de pescado que se produce en Perú. El próximo año vence el decreto legislativo que establecía un sistema de cuotas y la fórmula con la que se calcula el pago por derecho de pesca. En la actualidad, empresarios del rubro pagan menos de cinco dólares por tonelada de anchoveta extraída del mar peruano. Concentración del mercado, opacidad, regalías exiguas y paraísos fiscales caracterizan este sector.
Más de $82 millones recibidos de cuatro pesqueras por aportes reservados para su campaña, inversiones en la peruana Exalmar donde hay un miembro de los industriales chilenos, y un repentino cambio de ministro de Economía en su mandato, son algunos de los argumentos de Hernán Cortes para cuestionar la gestión de Sebastián Piñera.
El mes pasado, el family office del ex presidente de Chile adquirió un paquete de acciones de unos US$84.000 de la pesquera, pasando del 9,1% que mantenía en septiembre a 9,18%, según el regulador de Perú.