Salmones Camanchaca elevó sus ingresos en un 16,3% durante el primer trimestre
El alza se explica por un aumento de 34% en el precio del salmón Atlántico, lo que compensó los menores volúmenes de cosechas.

martes 7 de febrero, 2023
El alza se explica por un aumento de 34% en el precio del salmón Atlántico, lo que compensó los menores volúmenes de cosechas.
La cosecha acumulada de salmón Atlántico a marzo fue de 208,4 mil t, cifra un 8,6% superior respecto a igual fecha año 2020. Sin embargo, las demás especies presentaron bajas.
La compañía logró en el período una facturación por US$132,7 millones, lo que significó un 15% más que en el mismo lapso de 2020, impulsada especialmente por el segmento de pesca que registró un alza de 31%, anotando US$57,3 millones.
Esto se explica por el cambio en la modalidad de venta de la especie coho, que fue consignada a fines de 2020 y liquidada a inicios de 2021.
«La demanda en el sector minorista ha seguido muy buena, algo que Mowi ha capitalizado una vez más a través de nuestra cadena de valor integrada”, dijo el CEO de Mowi, Ivan Vindheim.
Los eventos ocurridos en los fiordos Riñihue y Comau tuvieron como consecuencia la mortalidad de unas 3.700 toneladas de biomasa y sus efectos financieros directos ascienden a US$ 12,1 millones, de los cuales US$ 7,3 millones son parte del EBITDA.
La productora de salmones todavía espera cosechar 163.000 toneladas en Noruega y 14.000 toneladas en Islandia durante este año.
De acuerdo con el CEO del grupo BioMar, los volúmenes de Chile fueron más bajos que el año pasado debido a una coincidencia de factores.
La noticia fue confirmada por la CEO de la compañía.
En términos de volumen, entre enero y marzo de 2021 se exportaron 223.000 toneladas de salmones y truchas, un 6,6% más que en el mismo periodo de 2020. No obstante, se observó una disminución en términos de retornos.