
PUCV

lunes 2 de octubre, 2023
Se realizó un estudio retrospectivo que permitiera analizar las comunidades bacterianas naturales asociadas con la recirculación del agua de mar utilizada en una instalación experimental de acuicultura de congrio colorado.
Según la investigación, el cáligus no es capaz de reproducir la enfermedad y, a su vez, la bacteria tampoco es capaz de reproducirse dentro del parásito.
Desde principios de marzo, un grupo de investigadores de la UNAB, junto con el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, trabaja en el desarrollo de un dispositivo portátil capaz de detectar rápidamente la presencia de covid-19 en etapas tempranas de la enfermedad.
Investigadores de cuatro universidades desarrollan un proyecto que busca analizar la información genética del virus SARS-CoV-2 según tiempo y lugar. Con muestras de todo Chile y de distintos momentos de la pandemia, este estudio podría arrojar luces sobre las rutas del virus, su comportamiento y las variantes que pueden estar presentes en el país.
La actividad, organizada por el Centro de Derecho Ambiental de la UChile, busca generar procesos de reflexión con diferentes actores de cara a un eventual proceso constitucional.
Esto, en el contexto del cambio climático.
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados recibió a representantes de entidades ecologistas, con el objeto de conocer su postura respecto de esta iniciativa que comienza su trámite legislativo.
La actividad finalizó en la sala de operaciones del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos.
En la instancia se hizo especial énfasis en los eventos tsunamigénicos.
Es gratuito, didáctico y sirve como material educativo.