
Rabindranath Quinteros

martes 7 de febrero, 2023
«Los veterinarios que prescriben antimicrobianos debieran ser acreditados; de hecho, creamos un diplomado en la Universidad de Chile. A su vez, nos parece que se debe fortalecer la farmacología de la medicina animal», dijo Alicia Gallardo, directora nacional de Sernapesca.
Durante la última semana se adhirieron a su causa el diputado Enrique Van Rysselberghe y los senadores Claudio Alvarado y Juan Pablo Letelier.
La Sala del Senado despachó en general y particular la iniciativa que tuvo su origen en una moción congresista.
El proyecto de ley está diseñado en base a una serie de obligaciones de prevención, información y cuidado en el manejo de los antimicrobianos destinadas a inducir el uso racional y apropiado de los medicamentos por los diversos operadores.
«Yo sé que estoy solo en esto». Esas fueron las palabras del secretario de Estado ante la negativa transversal de la pesca artesanal al proyecto de ley que patrocina y traspasa la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura al nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural.
La pesca ilegal «se ha transformado en un dolor de cabeza en los últimos años, lo que evidentemente habla de la ocurrencia de actos de explotación indebida por parte de flotas de Los Lagos», fue uno de los puntos enfatizados por el legislador.
Tanto la declaración de pesquería artesanal de la reineta, como cambios al fraccionamiento, serán materias a discutir cuando el proyecto sea conocido por la Cámara Baja.
Para analizar este tema concurrieron con su testimonio el subsecretario de Pesca y Acuicultura y el jefe de la División Jurídica del organismo. Transversalmente, el grupo congresista respaldó que se defienda ante el TC la aplicabilidad de la normativa.
Tiene que ver con el fondo de inaplicabilidad que impugna la norma que prohíbe capturar jibia por medio de cualquier arte de pesca que no sea la potera o línea de mano.
Juan Carlos González dice exigir -entre otras cosas- «la garantía constitucional para el patrimonio del derecho al trabajo».