Sernapesca confirmó escape desde centro de cultivo y presentó denuncia ante la SMA
Según lo confirmado, se produjo un escape de entre 268.000 a 387.000 peces de la especie salmón del Atlántico.

jueves 21 de septiembre, 2023
Según lo confirmado, se produjo un escape de entre 268.000 a 387.000 peces de la especie salmón del Atlántico.
Desde el gremio recordaron que es tarea de todos quienes se dedican a la actividad ocuparse de no afectar la naturaleza, haciéndose cargo de “la mantención de la limpieza y del equilibrio ecológico de la zona concedida”, tal como lo exige el reglamento.
El decreto ya está publicado en el Diario Oficial.
Distintos ministros deben ahora firmar el decreto correspondiente, de modo que el Reglamento pase a Contraloría, se le refrende y entre en vigencia.
En el país hay actualmente alrededor de 800 concesiones acuícolas de pequeña escala y 150 hectáreas autorizadas para el desarrollo de la actividad en áreas de manejo (AMERBS), a cargo de pescadoras y pescadores.
En el mismo operativo participaron funcionarios del área de Pesquerías, con el fin de controlar a embarcaciones sin autorización para operar en la región.
Cada año el tercer sábado de septiembre se celebra el Día Internacional de Limpieza de Playas, ocasión en la que tradicionalmente el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y la Armada organizan diversas actividades de retiro de basura en playas, invitando a la comunidad a participar.
Aunque ya se ha informado que el proceso de limpieza comenzó, Sernapesca ejecutará una inspección definitiva una vez que se cumpla el plazo para las empresas, que es este lunes.
Una vez que el organismo estatal analice la ubicación de los residuos y los compare con el emplazamiento de las instalaciones de cultivo, podrá determinar todos los centros que se encuentran aledaños a la playa y a qué empresas pertenecen.
Funcionarios de Subpesca y Sernapesca enfatizaron, en un taller convocado por Intesal de SalmonChile y el PEM Salmón Sustentable, la necesidad de mantener las mejores prácticas posibles en los centros de cultivo en términos de la interacción con mamíferos marinos, ya sea lobos de mar o cetáceos.